Noticias:

¿Eres nuevo? Usa el buscador y pásate por el foro de Presentaciones.

Menú Principal

que pegamento usar ???

Iniciado por ismael, 21 de Octubre de 2007, 16:01:07 PM

Antn

Muxarro, que araldit es el que tienes?
Para mi gusto el standard y el rapido no son totalmente transparentes. El cristal si, pero al venir en jeringuilla doble no es facil echar la cantidad exacta de cada uno y no siempre cura perfecto (en el exterior no se suele notar, pero algunas veces que desmonte anillas pegadas con ese epoxi, no estaba bien curado el interior). Además como es rápido, no da mucho tiempo de trabajo, conviene hacer la mezcla para cada dos o tres anillas. Yo tengo dos ahora mismo. Uno de amazon y otro de ali. Ninguno es gloria bendita, pero cumplen. Si quieres te busco los enlaces.

muxarro

No hace falta que me pongas los enlaces, gracias.
Si es el standard el que tengo.



Que no sea transparente no me importa, las anillas que tengo que pegar son de tipo tubo de puente bajo, asi que no se vera el epoxi.
Removeré bien la mezcla para que cure bien y no me queden zonas sin secar.

Lubinus

Aupa!!

Si vas a anillar en puente bajo, igual te puede ir mejor con pegamento en barra termofundible, ya que si se te rompe la cerámica por un golpe, calentando con cuidado la anilla, para que no se dañe el carbono del blank, se despega muy fácil y el recambio se hace rápido.
Igual que el puntero.

Si fuera anilla tipo mono pata y fijación con araldite e hilo, en este caso es más fácil eliminarlo en el supuesto de recambio de anilla daña que si es anilla puente bajo

En un puntero , por ejemplo, con Arandite te obligaría a cortar el carbono para reponer puntero y con el termofundible en cambio , calentar, sacar y reponer de nuevo, hilo y epoxi.

Por si te puede servir.. ;)





muxarro

Aupa Lubinus!
Precisamente me viene anillada con termofusible, pero no se no  me gusta mucho, la verdad que no he tenido problema alguno con las anillas de momento ( solo llevo dos semanas con la caña) pero me da la sensacion que las anillas se van a despegar... No se igual son manias pero me gusta mas un anillado con resina, en la otra caña que tengo una grauvell teknos venian pegadas con epoxi y la verdad que en mas de seis años solo se me despegaron un par de anillas por golpes contundentes pero por lo demas perfecto.

Antn

El standard para eso yo creo que te irá bien. De cara a cambiarlas si hiciera falta, si que es mas sencillo con termofusible. Y no deberian andarse despegando si se trata a la caña con algo de cuidado (sobre todo al cerrarla). Nunca puse ese tipo de anillas con epoxi, así que no se si hara falta ponerla a girar mientras cure. De todos modos si puedes, yo la pondria.

Romy

Yo le mando la resina de Ali para secado UV y sin problemas. Epoxi quedará más fuertota

Antn

Cita de: romyelcolo en 25 de Abril de 2021, 15:49:14 PM
Yo le mando la reina de Ali para secado UV y sin problemas. Epoxi quedará más fuertota
Si entendí bien. En este caso la uv no le vale, son anillas de las que van alrededor de la caña, el montaje mas habitual en las telescópicas. Yo la principio pense en anillado con hilo, por eso le decia lo de que no quedaba transparente de todo. Para las de hilo, uso a veces el uv tambien, cuando es solo para una o dos anillas y si que queda bien, si. Yo no noto diferencia una vez esta bien curada.

Romy

Cita de: Antn en 28 de Abril de 2021, 00:40:19 AM
Cita de: romyelcolo en 25 de Abril de 2021, 15:49:14 PM
Yo le mando la reina de Ali para secado UV y sin problemas. Epoxi quedará más fuertota
Si entendí bien. En este caso la uv no le vale, son anillas de las que van alrededor de la caña, el montaje mas habitual en las telescópicas. Yo la principio pense en anillado con hilo, por eso le decia lo de que no quedaba transparente de todo. Para las de hilo, uso a veces el uv tambien, cuando es solo para una o dos anillas y si que queda bien, si. Yo no noto diferencia una vez esta bien curada.

Ahhhh ok vale. mi padre suele utilizar parece tipo de anillas silicona caliente ,pero no estoy muy convencido,eso sí para cambiarla nuevamente es mucho más fácil, calientas un poco la base de la anilla y sale bastante bien.

Antn

Justo, la silicona caliente es lo mismo que el pegamento termofusible del que hablamos mas arriba.

PescadorCompulsivo

Refloto yo también el hilo ahora, he estado buscando en el foro. Quiero restaurar una caña telescópica que tiene bastantes años, la primera que tuve, una de las anillas se fué a tomar por saco (y también el tapón del culo, pero eso es otro cantar, de esto por cierto no he visto que vendan piezas, así que le pondré un taco de goma).

El caso es que para los señuelos he visto que se recomienda un epoxy de marca bSi, pero no para el anillado de cañas. He buscado las marcas que se recomendaban en este mismo post...
Cita de: Rapalero_Gijón en 21 de Octubre de 2007, 17:17:44 PMEpoxy de fraguado lento para anillado de cañas. Dos marcas recomendables son Flex-Coat y Gudebrod LS Supreme.

Lo encontraras en tiendas de pesca que tengan material de montaje de cañas o anillen cañas.

Saludos
...y...
Cita de: raugar en 15 de Enero de 2008, 16:34:06 PMEl epoxi tipo Araldit no es ni mucho menos adecuado para anillar cañas :o. Usa epoxis de fraguado lento tipo Flex Coat, Pacific Bay, ... ;)

Y he encontrado varias, también otras marcas y he mirado reviews. Parece ser que a la hora de hacer la mezcla y aplicar con la ProKöte debes de ser muy exacto, la gente se queja bastante de no obtener buenos resultados.
Los precios de compra de esas marcas en eBay o Amazon vienen todos (los que he encontrado) de EEUU o UK y con el envío se encarece bastante.
Para los de marca Flex Coat he encontrado una página web francesa y aunque el envío es similar a algún producto en eBay desde UK, el precio en esta página es inferior.
Para el de marca U-40 (si se busca por Gudebrod este es el resultado, ¿habrán cambiado de nombre?) he encontrado una página web inglesa, el envío está menos inflado que en eBay, pero el precio del producto es más caro que Flex Coat.
Del de marca Pacific Bay en Europa no he encontrado más que cubetas para el mezclado y los soportes para el anillado, pero no el epoxy.

Según reza la descripción de la web oficial de Flex Coat:
Cita de: https://flexcoat.com/shop/finishes-and-adhesives/rod-builders-epoxy-glueRod Builders Epoxy Glue (rojo y negro)
This is a professional, clear, high strength, waterproof bonding material. Perfect for gluing reel seats, ferrules, gimbles, handles, grips, roller tip tops, cork rings, butt caps and general repair. Pot life of 20 minutes... full strength in 2 hours. Instructions Included.
Este no es recomendado para el anillado, aunque si lo es para los "roller tip tops", ¿entiendo que también debería server para el anillado?
Cita de: https://flexcoat.com/shop/finishes-and-adhesives/rod-finish-high-buildFlex Coat Rod Finish - High Build (amarillo y negro, versión High Build)
[ ... ] Flex Coat High Build is the original formula, same as it ever was. A great all around finish for rods of all types.
Fórmula original, sea lo que sea que tenga de distinto de las otras  ???
Cita de: https://flexcoat.com/shop/finishes-and-adhesives/rod-finish-liteFlex Coat Rod Finish - Lite (amarillo y negro, versión Ultra V)
[ ... ] Flex Coat Lite has a lighter viscosity, easier to achieve a thin coat for high performance light weight fly rods.
Viscosidad más baja para una capa más fina, para cañas ligeras de mosca. Entiendo que con lures pesados no será recomendable.
Cita de: https://flexcoat.com/shop/finishes-and-adhesives/rod-finish-ultra-vFlex Coat Rod Finish - Ultra V (amarillo y negro, versión Ultra V)
[ ... ] Flex Coat Ultra V is our most UV protected formula. Superior adhesion, longer working time, and releases bubbles easily. Use what OEM professionals use.
Se supone que esto es lo que usan los profesionales del sector, protege de UV, mayor adherencia, dura más tiempo y libera burbujas más fácilmente.

Tutoriales cortesia de Flex Coat, no solo para el anillado. Destaco uno con enlace directo a youtube que nos ofrece trucos para usar en el proceso de anillado sin importar la marca del producto.
https://flexcoat.com/learning-center/category/instructional-videos
https://www.youtube.com/watch?v=s-cDzm8C4pM
Recomendaciones:
  • Antes de mezclar dejar que se caliente un poco el producto.
  • Durante el mezclado no remover demasiado rápido, usar una varilla de plástico, repasar fondo y paredes del recipiente para asegurarnos de que se mezcla todo el producto uniformemente.
  • Durante el mezclado el producto cambiará de tonalidad, de claro a opaco, nublado, opaco de nuevo y finalmente transparente, se puede tardar aprox 3-4 mins, quizás 6 dependiendo de la temperatura de la habitación.
  • Verter la mezcla sobre un trozo de papel de aluminio aumenta el tiempo de secado de este, dándonos más tiempo para su aplicación.
  • Se indica que las revoluciones del motor de girado deben ser entre 100 y 200 rpm para extender uniformemente y de modo rápido el epoxy.
  • Durante la aplicación girar el pincel en la dirección en que estemos moviendo este para evitar acumulaciones.

Tutoriales cortesia de U-40, no solo para el anillado.
https://www.u-40.com/videos.aspx
Recomendaciones:
  • La habitación donde se vaya a usar debe estar a 21-26ºC (70-80ºF).
  • Si se van cubrir varias anillas realizar mezcla para la mitad y después la otra mitad.
  • Para aplicar varias capas debe dejarse 12-24horas entre ellas, mejor resultado que una sola capa más gruesa.
  • Las partes a mezclar debe ser de la misma medida en lo posible, mínimo 3ccs (Centímetros Cúbicos 1cm³=1ml).

Dejo este texto aquí camuflado casi al final, si alguien se lee mis últimos mensajes, que son ladrillacos se merece un premio jeje

Espero que le sirva a alguien de ayuda, por cierto ¿alguna recomendación de como limpiar el pincel?

Si alguien quiere los links de las webs de venta de los productos que me mande mp y se los paso.

Ninguna de estas marcas me patrocina ni recibo ningún beneficio de ninguna de ellas, los enlaces que he puesto son con caracter divulgativo. Si alguien considera que están de más, indicádmelo y los omito.

alvatroos

Pescador,para montarle las anillas a una telescópica no te compliques y usa araldit de toda la vida.El pegamento queda debajo y las vas a tener ahí para siempre.
Por otro lado,no dudo de que haya productos específicos con características ideales para el montaje de anillas y cañas para dejarlas de 10... pero con un epoxi fiable de 20 mn he montado dos cañas y ya van muchas anillas de cañas de spinning.Una vez que le coges el punto al producto concreto el resultado es más que correcto para hacer chapucitas en casa.
Para disolver epoxi,limpiar pinceles etcc,alcohol de farmacia.Llenas un botecito y cuando acabes el trabajo lo sumerjes un par de días.
Un saludo
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

PescadorCompulsivo

Gracias por tu respuesta alvatroos :) el caso es que no le voy a poner anillas de telescópica, sino unas de patilla de aliexpress imitación de las fuji con doble pata y arqueadas para evitar enredos, estas:
https://es.aliexpress.com/item/32806220622.html?spm=a2g0o.order_list.0.0.7505194duu8njg&gatewayAdapt=glo2esp
¿Uso el araldit entonces? ¿con 20 mn te refieres a los minutos que el producto tarda en secarse?

alvatroos

Pensaba que ibas a usar anillas sin pata.El araldit queda opaco y con el tiempo amarillea ..depende del resultado que quieras.Si la quieres dejar bonita no lo uses.
Si,me refiero a 20 mn de secado.
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

PescadorCompulsivo

Entendido, entonces creo que le pondré uno de los que puse arriba, ya que he comprado hilo morado. Y una cinta como la que se pone en los mangos de la bici o raquetas verde, es un capricho jeje ya haré un post de la restauración, a ver que tal me queda.
Aún tengo que hacerme la máquina para el secado, que por lo que se recomienda en el foro con un motor 9rpm es suficiente, no he encontrado nada acerca de los Nm (el torque), pero con lo poco que pesan las cañas, no creo que vaya a tener mucho problema.