Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

¿Correcto uso del carrete?

Iniciado por david70, 12 de Octubre de 2006, 19:37:57 PM

Mustutxurru

Cita de: "lauteilatu"........  El freno tiene que estar regulado conforme a la tensión que puede soportar el bajo de línea, sin que ponga en grave riesgo su resistencia. Sirve para cansar al pez además del trabajo que hace la caña.
.............

El freno no solamente se tiene que regular para que no parta el bájo de línea o la línea madre.

¿qué preferís, que parta el bajo (me es igual que lo haga la línea madre) o que se parta la caña?

Ésto último, la mayoría no lo tiene en cuenta en ningún momento y es algo importantísimo. En ésto me uno a lo dicho por Javi (elrapalero).

Rubén, ¿sabes que tu Tenryu tiene como recomendación no pasar de los 2kg de freno?

La mayoría de la gente toma como referencia el ponerlo a 1/3 de la resistencia de la línea o bajo que está usando. Muchos de vosotros usais lineas de 30 libras ¿Podeís regular el freno en las 10lb? ¿aguantará vuestra caña tanta tensión si el encuentro con la "bestia" se produce a escasos 5 metros de donde estais situados?

Nunca páso de los 2 kilos de freno. La mayoría de las veces que, por despiste mío, no he regulado el freno al iniciar la pesca y, sin darme cuenta, estaba mucho más apretado de lo normal, y he tenido alguna picada se me han soltado. En cambio, es dificil que se suelte teniendo el freno regulado, llamemoslo, flojo.

Claro está que ésto referiendonos a la lubina. Si pescamos anjovas el freno lo tendré más apretado pero mi equipo también estará más acorde a ellas.

¿cuantos de vosotros sabeís para qué líneas o cuanta resistencia de frenado está recomendada vuestra caña?
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Ruilo

Cita de: "Mustutxurru"
Rubén, ¿sabes que tu Tenryu tiene como recomendación no pasar de los 2kg de freno?

:shock:  :| Pues tengo trabao fuerte fuerte el freno despues de pelear con alguna un poco entrada... Pos... algun truco pa saber a cuanto se aprieta? Es cierto eso de que si lo enganchas a la bascula y tiras hasta que marque 2kg de peso , eso son 2kg? ( a mi me suena a que no....)
Nothing makes a fish bigger than almost being caught

Mustutxurru

Ruí,

yo siempre lo hago a ojo. Más o menos le tengo cogido el tranquillo y nunca supero los 2kg. Siempre ronda 1,7kg.; 100 gramitos arriba 100hramitos abajo. Lo mismo me da que pesque con la Ultimate One que lo haga con la Power Master, ó lo haga con la Nexave, o la G.loomis, ....... Bueno con ésta última también he apretado más de los 2 kilos el freno alguna vez que he pescado en alguna zona con muchas rocas muy juntas y sabiendo que por allí rondaba una especie de "submarino" disfrazado de pez, pero ha sido para parar al pez lo antés posible para evitar que rompiera la línea en caso de trincarla. ;)

Yo tengo lanzado muchas veces señuelos de más de 80 gramos con la Nexave (20-60) y no le ha pasado nada pero todos sabemos que no es lo recomendable ¿no?

El que con fuego juega ............. termina quemandose. Luego vienen los llantos.  :cry:  :cry:  :cry:
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

webwalker

Desde mi punto de vista, el método "más científico" es el que explica Koldo.
Usando un pesimetro.
Atamos el pesímetro a la linea y empezamos a subir la puntera.
¿Cual es el límite?
Hay tres límites.
Uno lo marca la propia caña (para eso vienen taradas a X libras) así que si la caña marca X podremos ver que se dobla hasta la zona peligrosa (unión del blank, una semicircunferencia a 180º).
El otro límite es si la linea lo soporta, pues puede ser que estemos usando un libraje inferior, en cuyo caso, la tensión del blank debe ser menor.
El tercero es también, que estamos dando por supuesto que el carrete tiene esa capacidad de freno.

Así, en resumen, un equipo "equilibrado" constaría de una caña de X libras, ergo usaríamos un sedal acorde a esas X libras y un freno capaz de frenar esas X libras.

Pero estos parametros se pueden variar según necesidades. Así por ej. podemos intentar frenar la carrera de un bicharraco con linea y freno carrete (caña apuntando al bicho) que de otro modo sería imposible, jugando con la resistencia de la linea ....

Tras este rollo, añadir que prefiero con las lupis un freno suave ...

Un saludo!
Callando es cómo se aprende a oír; oyendo es cómo se aprende a hablar; y luego hablando es como se aprende a callar.

Miguel

Cita de: "lauteilatu"Miguel, si tienes el freno apretado a tope...para que quieres freno? 8)  :lol:  El freno tiene que estar regulado conforme a la tensión que puede soportar el bajo de línea, sin que ponga en grave riesgo su resistencia. Sirve para cansar al pez además del trabajo que hace la caña.

Por cierto, he dejado de pescar al vivo (de momentooooooo) ;)  Un saludo campeón!

Q pasa tocayo!!! yo no he dicho q lo lleve a tope, a mi una de 3kg me saca hilo y por descontado q en cuanto tengo la clavada, antes de ir a la manivela, la mano va al freno por si hay q aflojar.
Siempre hay un problema para cada solución.

juanra

Miguel  :twisted:  no nos hagas trampas en esta tertulia jejejej.Niego totalmente que se suelten mas lubinas en superficie,acepto que fallen ataques pero no que una vez enganchadas se suelten.
En cuanto a lo que dices que llevas el equipo preparado para que una de 3-4 kg te saque hilo me parece que eso es demasiada tension de freno porque,como tu dices,el hilo esta preparado para aguantar esa tension pero  ¿y los demas condicionantes de la pesca?¿aguanta el labio de la lubina esa tension siempre?¿el roce con una roca a esa tension no es mas arriesgado que si la tension es menor?¿con esa fuerza de frenado te saca hilo una lubina de 3 kg que te ataca a 2 m de ti?¿ si tienes la lubina de 4 kg vencida cerca de ti y una ola te lo la arrastra saldra hilo o se partira el labio?¿si te ocurre esto ultimo no se tensa demasiado todo el equipo?
En definitiva ¿no se corren mas riesgos llevando el freno tirando a duro? ;)
Cuando estoy pescando entre la espuma de las olas se que estoy vivo

Sild

Está claro que depende del equipo que lleves, caña, carrete, bajo, .... personalmente casi siempre lo llevo "flojo", con un trenzado de 20lb no llega al 1/3, sobre 1,5kg - 2kg, antes lo media en casa, ahora mas o menos tengo el freno pillado, si me entra una peque la saco sin problemas con la acción de la caña y sin tocar el freno, si me entro un submarino (ojalá) juego con la acción de la caña que me da el tiempo necesario para cerrar mas el carrete si lo necesito. Hay que intentar tener siempre al pez en tensión, he perdido lubis por tener el freno muy cerrado, atacar el señuelo a tus pies, la caña no puede trabajar, la fuerza va directamente al carrete y adios, rotura casi segura. :cry:


Un saludo.
"Si sale, sale. Si no sale, hay que volver a empezar. Todo lo demas son fantasias"

alan

Chicos, cada ángulo de la caña resiste unos kilos determinados.
Una caña a 90º no admite el mismo freno que la misma a 45º.
Pescando desde costa no es habitual partir las cañas por "high sticking", a no ser que seas muy muy gañan y te vaya el espectáculo, pero en barco es algo que está a la orden del dia en gente sin experiencia, y suele acabar a corto o medio plazo con punteras rotas.  :roll:

svenruben

freno flojo a partir de ahora,por lo menos yo.el sabado estuve en mequinenza y por tener el freno bastante apretado,mas que nada no me acorde de aflojarlo,una gran carpa se llevo mi caña a los fondos del mar de aragon.y yo con esta cara...... :shock:  :shock:  :shock:
seguir insistiendo...

Miguel

Cita de: "svenruben"freno flojo a partir de ahora,por lo menos yo.el sabado estuve en mequinenza y por tener el freno bastante apretado,mas que nada no me acorde de aflojarlo,una gran carpa se llevo mi caña a los fondos del mar de aragon.y yo con esta cara...... :shock:  :shock:  :shock:
Me imagino q hablamos de cosas distintas y no tenias la caña en la mano ¿o si?  :shock:

Yo a surfcasting llevo el freno flojo
Siempre hay un problema para cada solución.

Miguel

Cita de: "juanra"Miguel  :twisted:  no nos hagas trampas en esta tertulia jejejej.Niego totalmente que se suelten mas lubinas en superficie,acepto que fallen ataques pero no que una vez enganchadas se suelten.
En cuanto a lo que dices que llevas el equipo preparado para que una de 3-4 kg te saque hilo me parece que eso es demasiada tension de freno porque,como tu dices,el hilo esta preparado para aguantar esa tension pero  ¿y los demas condicionantes de la pesca?¿aguanta el labio de la lubina esa tension siempre?¿el roce con una roca a esa tension no es mas arriesgado que si la tension es menor?¿con esa fuerza de frenado te saca hilo una lubina de 3 kg que te ataca a 2 m de ti?¿ si tienes la lubina de 4 kg vencida cerca de ti y una ola te lo la arrastra saldra hilo o se partira el labio?¿si te ocurre esto ultimo no se tensa demasiado todo el equipo?
En definitiva ¿no se corren mas riesgos llevando el freno tirando a duro? ;)

Hablo segun mi experiencia, casi las unicas lubinas q no he sacado despues de notar el peso del pez han sido las pescadas con paseantes y no tienes mas q mirar el parte de capturas para leer un monton de casos como este, notarlo y no sacarlo, la realidad duele...  ;)  :lol:  :lol:

Respecto al resto de preguntas, me repito, nada mas picar si la lubina tira bien ya aflojo por lo q al segundo de producirse la picada estoy pescando casi como tu.
Siempre hay un problema para cada solución.

juanra

Miguel aceptare tu argumento cuando me des datos :twisted:  fiables,mientras me remito a la siguiente pregunta ¿con que tipo de señuelos se escapan mas lubinas DESPUES de tenerlas enganchadas? :twisted:
Cuando estoy pescando entre la espuma de las olas se que estoy vivo

Miguel

Cita de: "juanra"Miguel aceptare tu argumento cuando me des datos :twisted:  fiables

Cabezonnnn!!!!!  :lol:

Te parece poco fiable q solo recuerde 2 o 3 lubinas q se me hayan escapado con minows en 3 años y 1 fue por rotura de poteras (pese a sacar hilo) y la otra q partio al momento de picar pq tenia el bajo desde hacia 20 dias.?

Y si en superficie he pillado 10 se me han soltado en los 5 primeros segundos otras tantas
Siempre hay un problema para cada solución.

Mustutxurru

Cita de: "juanra"................ ¿con que tipo de señuelos se escapan mas lubinas DESPUES de tenerlas enganchadas? :twisted:

En cuanto al tipo de señuelo no te podría decir exactamente pero sí puedo jurar que, a mi en particular, las más se me escapan una vez enganchadas, son las que atacan al señuelo justo en el último metro y, sobre todo, las tallas pequeñas que no tienen la suficiente fortaleza como para sacar hilo del carrete y, con sus saltos, terminan por soltarse.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

juanra

JEJEJEJ Miguel a mi me pasa lo mismo que a ti, haciendo memoria de los ultimos años de pesca en superficie no recuerdo haber perdido ninguna despues de que se enganchara por eso me rio :twisted:  :D  de tu adjetivo calificativo hacia mi persona :D  ;) .
En cuanto a lo que dice Mustuuu totalmente de acuerdo en que una lubina que se engancha en los ultimos 5 m y no saca hilo hace que se tense demasiado todo el equipo y muchas veces se escape
Cuando estoy pescando entre la espuma de las olas se que estoy vivo

pablo

yo sigo diciendo el freno sobre 3k regulado a ojimetro, clavar y la mano cerca del freno por si acaso, si esta en mal sitio apretarla un poco y si no a disfrutar. la caña rompe mal y el trenzado del 10 tiro afuera este verano una de 6800g sin problemas
NO confundas mi personalidad con mi actitud.
Mi personalidad es quien soy YO, mi actitud depende de quien seas TU.

TXIPIRON

Hola!
Todo depende de la zona de pesca. No es lo mismo un pedrero con canales estretxos lleno de arrecifes, plagado de lapas, mejillones, ostras, etc,...donde no puedes darle margen a ke el pez haga lo ke kiera, ( un pepino con una cañita de spining y el freno flojo lo hace.) :evil:, y con el freno durito no cerrado  :twisted:, se la puede intentar llevar por los pasillos entre las rocas. Para los ultimos tirones del pez, cuando cabecea, dejar de recoger y aguantar con la flexibilidad de la caña, y con los brazos y el cuerpo, no estar como un poste.
Pescando en costa despejada o playa, yo tambien voy con el freno un poco mas flojo, y luego si veo ke es grande, hago lo contrario, le abro  freno para ke se de unas carreras lejos, y luego hacercarla a la orilla sin peligro.
Pero la mayoría, como yo, pescamos en zonas turbulentas, donde a la primera carrera, como tosas, se te mete tras una roca y ........  :cry:
Hacerme caso aaaaaanda, ke amí no se me escapan...............por ke no las huelo. :lol:  :lol:  :lol:
Salu2. Spinetes. ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Mustutxurru

Recupero ésta tertulia para que sigais narrando en ella las distintas formas, correctas o incorrectas, en que cada uno opinamos sobre como debe estar regulado el freno del carrete y, así, no contaminar la otra tertulia dedicada al Super Spook.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

juanra

Vale seguiremos peleandonos por aqui ejejajaja ;)
Cuando estoy pescando entre la espuma de las olas se que estoy vivo

Kusha

Seguimos con la charla aquí, y Juanra dijo:

Cita de: JuanraVosotros ya vais perdiendo unos cuantos peces estos años y solo os digo (te lo he dicho ya muchas veces) que me parece que sois demasiado radicales en vuestro estilo

Hasta este año, impecable. Todo bicho medianamente grande que me pegaba salía para fuera. En poco tiempo. No perdía una. Cuidado del bajo, cuidado de las poteras, cuidado de... En mi estilo, pero ni se soltaban, ni partían. Eficacia pura, 8).

Este año, parece que algún brujo me ha tocado las pelotas, >:(.
-Empezemos con el lubinon de junio. Me pico en una zona malísima, acabó partiéndome el multi rozando contra las piedras en la primera carrera. Durante la imparable carrera intenté hacerle la mayor resistencia que me permitía el equipo porque ya veía lo que iba a suceder, pero fue en vano. En tu estilo, hubiera sucedido lo mismo.
-A los tres días se me suelta una de unos 4kg. La poteras un poco viejas, pero aceptables. No clavó bien, aprendí la lección y al siguiente día ese señuelo tenía unas poteras mejores, nuevas y que se clavan solas.
-Con la primera corvina que se me enrocó el otro día, pues no sabía que estaba ahí esa piedra. Bueno, sí sabía que algo había, pero no imaginaba que fuera a crear tantos problemas. Con la segunda, no repetí el mismo error, y me desplacé de modo que evite la piedra y la pieza salió.
-Con el corvinon que me partió por roce, me confié y cometí el error de quedarme unos segundos sin desplazarme para librarla, :-[.
-Con la que perdí el siguiente día, hice todo bien, pero como ya dije sucedió una rotura extraña por algo que sucedió en el aparejo. Un fallo que hasta ahora no se había dado. Bueno, pues mala suerte chico.

En definitiva, ninguna me ha roto por ejercer mayor tensión de la que es capaz de soportar el equipo. Son cosas que pasan. Pues mira el otro Juanra, que se parece muchísimo a ti en la forma de pelear los peces, y un año sacaba todas las grandes lubinas que le picaban (y hablo de pepinos de 7 kilos), y al otro le sucedían todo tipo de desgracias que hacían que perdiera la mayoría de ellas (y en ambos casos hablo de no pocas lubinas). Ya me gustaría verte a ti con un corvinote enganchado, a ver que hacías, :P, igual hasta me daba tiempo a irme a casa a sobar y volver al amanecer para ver como lo pierdes, ;D >:D.

Por cierto, menuda putada lo de la lubina y la embarcación. Soy yo, me quedo con la matrikula, nombre del barco o lo que sea para identificarlo, y al siguiente día agujerito en el casco y barquita a pique, :P >:D.
¡¡El vicio me puede!!