Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

¿Correcto uso del carrete?

Iniciado por david70, 12 de Octubre de 2006, 19:37:57 PM

Dail

A mi este año se me ha ido una lubina guapilla por doblarme los triples. Si llevamos unos triples buenos, para mi lo mejor es apretarla para evitar las rocas pero cuando ya la tienes cerca, dejar que se canse a cierta distancia de la costa para que no de problemas al sacarla.

El freno llevando un 5000 con 15lb americano que es lo más típico, no tiene sentido que te saque nada una lubina de 1.5 kilos o menos. Además tener una lubina enganchada demasiado tiempo puede hacer que se embalen otras que haya por la zona.

Un saludo.


Ande o no ande, que lance.

carlos

Yo creo que no hay ley fija. Depende de donde estemos pescando. En una escollera donde te pegan a los piés y buscan rápidamente el agujero de donde han salido, no les puedes dar ni un metro porque se enroca rápido. En cambio, si la zona es fácil, con poca piedra, creo que no vale la pena forzarlas en exceso, pero tampoco dejarlas demasiado sueltas, ya que, aunque nunca me ha pasado, creo que hay más posibilidades de que se de la vuelta del todo y corte la línea con el opérculo. No se, como yo me siento más cómodo, dentro de mi limitada experiencia es así, no forzar en exceso a menos que el lugar no permita otra cosa, pero tampoco dejar que el animal haga lo que le de la gana.

korkon

Cita de: Dail en 18 de Septiembre de 2009, 13:57:03 PM
Además tener una lubina enganchada demasiado tiempo puede hacer que se embalen otras que haya por la zona.



Opino lo mismo. Siempre  que el tamaño de la pieza me lo permite la saco sin contemplaciones.
Una lubina chapoteando largo tiempo puede espantar otras piezas.
No solo de peces vive el hombre.

elrapalero

Depende de los peces que busquemos, de su talla, del escenario, del equipo...

No es igual pescar jureles y caballas en una playa de arena que intentar sacar basses gordos de una encina hundida. En este último caso, está claro que el método "Juanra" fracasaría.  >:D... ;)

juanra

No se que entendeis por el "metodo Juanra" igual os pensais que una lubina me saca 50m de hilo, la traigo, me vuelve a sacar otros 50m de hilo jejejajajjaaj.
Kusha............ tu mismo buscas respuestas a las ultimas que se te han ido y respondes que "con mi metodo" tambien se le hubieran ido pero eso nunca se sabe. Lo que yo se es que el equipo aguanta un maximo de tension al que jamas hay que acercarse porque antes de se parta la caña, se partira el hilo y antes el nudo de la grapa y antes el doble-uni y antes..........etc etc.
Sobre que el pez se arrima a la roca y te roza el multi y se parte creo que es mucho mas facil que, si arrimas a la escollera un pez en los 10 primeros segundos cuando aun esta luchando de forma loca te enganche el hilo en cualquier lado.
Ahhhhhhhhhhh sobre la lubina que perdi porque me paso la barca por encima del hilo.........sucedio hace muchos años, era en la ria de Zumaia, pescando con angulon y plomito de 20gr, era la lubina de mi vida, se hizo fuerte contra la corriente y cuando la intentaba acercar de media ria hacia mi, se colocaba contra corriente y se volvia al otro lado. De pronto vi como venia una luz hacia dentro de la ria y le grite pero con el ruido del motor no me escucho. pense para mi....."¿que hago?"....... y decidi........"no hagas nada si tiras la puedes perder y tampoco es probable que justo te pase la barca por encima del hilo". Pues siiiiii, paso por encima del hilo y note como se enganchaba y cortaba el nylon.
Kusha tu me has visto sacar alguna lubina grande y sabes que no me dan tres carreras, como mucho dos y que mi caña siempre trabaja y el hilo esta tenso. En cambio siempre me ha parecido que vosotros teneis prisa por casar el pez ;)
Cuando estoy pescando entre la espuma de las olas se que estoy vivo

carlos

Cita de: juanra en 19 de Septiembre de 2009, 01:56:57 AM
Sobre que el pez se arrima a la roca y te roza el multi y se parte creo que es mucho mas facil que, si arrimas a la escollera un pez en los 10 primeros segundos cuando aun esta luchando de forma loca te enganche el hilo en cualquier lado.
Juanra, se que tienes muchísima más experiencia que yo, pero, por lo menos en las escolleras en las que yo pesco, es raro que una lubina te pegue fuera de la roca. Vamos, que si te saca un metro de hilo estás perdido. Son escolleras que tienen tres o cuatro metros de roca sumergida por los laterales y la lubina suele picar ya encima de esas losas, saliendo disparada de algún agujero e intentando volver a él enseguida. Es imprescindible ganarle ese metro metro y medio nada más muerde para que no pueda volver a encovarse, y luego sin cederle hilo controlarla hasta que pierda la energía de esos dos primeros arreones, para traerla con cuidado.

Kusha

Al hilo de esa cita de Juanra, me doy cuenta de que hay que específicar una cosa. Estos peces, a diferencia de las lubinas que inmediatamente te pegan una buena carrera, no se mueven. Se quedan medio parados, dando cabezazos, como intentando librarse del anzuelo. Entonces, que vas a hacer, pues recuperar hilo. Si ella no hace nada, algo tendrás que hacer. De hecho, con algunas, como la ultima corvina de Lubinazale, pensabamos que era una pieza de dos kilitos, hasta que de repente, cuando lo creen oportuno, te pegan un carreron de la leche, corto, pero intenso. Luego se paran, descansan, y vuelta a correr otro poquito. Los dos kilitos resultaron convertirse en 9'200kg, :o (el sitio era otro, más cómodo y fácil, y desde un principio lo hicimos todo bien, 8)). Así que, en el sitio complicado, a sabiendas de que tiran y nadan cuando están cerca de alguna roca, el truco es intentar levantarlas del fondo lo más rápido posible, e intentar luchar con ellas teniéndolas cerca de la superficie. No se trata de que yo arrime un pez luchando a tope lo más rápido posible. Si así fuera, estupendo, que corra hacia fuera, pero es que no hacen eso, >:(.

Por cierto, ¿Quien ha hablado de una escollera? No no, Juanra, la situación es más complicada que en una escollera, :-\.



Cita de: carlos en 18 de Septiembre de 2009, 16:53:20 PM
Yo creo que no hay ley fija. Depende de donde estemos pescando. En una escollera donde te pegan a los piés y buscan rápidamente el agujero de donde han salido, no les puedes dar ni un metro porque se enroca rápido. En cambio, si la zona es fácil, con poca piedra, creo que no vale la pena forzarlas en exceso, pero tampoco dejarlas demasiado sueltas, ya que, aunque nunca me ha pasado, creo que hay más posibilidades de que se de la vuelta del todo y corte la línea con el opérculo. No se, como yo me siento más cómodo, dentro de mi limitada experiencia es así, no forzar en exceso a menos que el lugar no permita otra cosa, pero tampoco dejar que el animal haga lo que le de la gana.

Efectivamente, totalmente de acuerdo, ;).
¡¡El vicio me puede!!

juanra

Carlos esto, como en todo, no es ley de Dios. Cuando hablo de escolleras, y Kusha lo sabe, me refiero a las escolleras de nuestros pueblos del Cantabrico que son escolleras que hacen de orilla a rias y bahias. En estas escolleras no nos atacan las lubinas ni las corvinas que estan escondidas en agujeros de la escollera, sino que las pescas en la corriente de la ria y luego hay que sacarlas por la escollera desde la que se pesca. Por tanto para cuando acercas el pez a la escollera ya es el final de la lucha, o al meos deberia de serlo porque el pesacdor deberia de hacer que el pez luche donde hay bastante agua sin rocas y cuando ete cansado empezar la maniobra para meterla en la sacadera ya en la escollera.
Kusha si esos peces no dan carreras y se quedan parados dando cabezazos lo logico es mantener la caña alta con la tension del hilo correcta y esperar a que la caña y el carrete hagan su trabajo ¿no?¿por que se supone que si el pescador NO HACE nada el equipo no esta haciendo nada?¿que prisa hay para que el pescador haga algo? ¿mantener la caña alta y haciendo que trabaje, tener el carrete con el freno adecuado y la tension de hilo adecuada es no hacer nada?
Esta frase tuya me causa preocupacion >:D............"Si ella no hace nada, algo tendrás que hacer"...............jejejjjejeje
Cuando estoy pescando entre la espuma de las olas se que estoy vivo

Kusha

Igual no me he explicado bien, pero no me has entendido ni leches. Me quedo con esta frase tuya;

Cita de: juanra en 19 de Septiembre de 2009, 18:22:47 PM
Por tanto para cuando acercas el pez a la escollera ya es el final de la lucha, o al meos deberia de serlo porque el pesacdor deberia de hacer que el pez luche donde hay bastante agua sin rocas y cuando ete cansado empezar la maniobra para meterla en la sacadera ya en la escollera.

Pues bien, si consigues hacer esto, te hago un monumento en el Ayuntamiento de Zumaia, :D ;D ;D :P. Vamos a ver, cuando tu clavas un bicho de estos, parece que es más pequeño de lo que es. No arranca, no tira, no nada. Se queda quieto, o como mucho da cabezazos. Se deja acercar, incluso sin recoger con la propia tensión de la caña. Siempre me quedo después de clavar unos cinco segundos esperando una posible arrancada que raras veces se da. A veces, incluso nada un poco a favor haciendo simplemente el esfuerzo de seguir nadando cerca del fondo (de ahí mis esfuerzos para levantarlas lo más rápido posible del fondo). Entonces, cuando se acerca al pedrero de la orilla, es cuando te hacen sudar la gota gorda. Son muy perras, lo ponen difícil. Si tu me sugieres que yo no haga nada, pues no hago nada. Me arriesgo a perder tensión y que se desclave el anzuelo. Vale, pues eso haré, ::).

¿Sabes lo que pasa? Que tu no las has pescado, no has estado en estos sitios y no tienes ni idea de lo que estoy hablando, y te dedicas a tocarme la moral con pura teoría, y la teoría ya me la conozco, :P ;D.

En breve, estas desaparecerán hasta el año que viene si Dios quiere, y retomaremos el spinning. Entonces me dedicaré a darte lecciones pescando en superficie, :P ;D ;D >:D. Lo dicho, ¡¡Te hago un monumento!! ;D ;D ;).

Y hablando de spinning, ayer me fui con un coleguita en plan dominguero a por txipis. Llegamos prontito y vimos a unos pescando unos bichillos con minnows pequeños. Era pronto, y para hacer tiempo saqué unos vinilitos y manejándolos a toda pastilla los volvía locos. Parecía que íbamos a sacar unos cuantos, pero yo solo saqué uno con el Fluke y mi compañero otro con un pin's minnow de Yo-Zuri. Tuvimos muchas persecuciones y ataques fallidos sin clavar (esto último sobretodo yo). Incluso casi clavo uno con un Super Fluke de 8-9cm en Weigthless manejado a rápidamente por la superficie. Allí los llamaban "Llampúas", yo supuse que podían ser "Lampos" pequeños, pero no sé, soy un inexperto en el tema este de los túnidos. Todos me parecen iguales. Eso sí, eran auténticos misiles, :o.

¿Alguién sabe que es?
¡¡El vicio me puede!!

Neno



Un sierra, no?
Un bonito (no bonito del norte que es la albacora)
Peces pelones, rápidos, pero de pelea limpia, no buscan la roca  :) ;)

Hunter

Cita de: carlos en 19 de Septiembre de 2009, 12:45:41 PM
Cita de: juanra en 19 de Septiembre de 2009, 01:56:57 AM
Sobre que el pez se arrima a la roca y te roza el multi y se parte creo que es mucho mas facil que, si arrimas a la escollera un pez en los 10 primeros segundos cuando aun esta luchando de forma loca te enganche el hilo en cualquier lado.
Juanra, se que tienes muchísima más experiencia que yo, pero, por lo menos en las escolleras en las que yo pesco, es raro que una lubina te pegue fuera de la roca. Vamos, que si te saca un metro de hilo estás perdido. Son escolleras que tienen tres o cuatro metros de roca sumergida por los laterales y la lubina suele picar ya encima de esas losas, saliendo disparada de algún agujero e intentando volver a él enseguida. Es imprescindible ganarle ese metro metro y medio nada más muerde para que no pueda volver a encovarse, y luego sin cederle hilo controlarla hasta que pierda la energía de esos dos primeros arreones, para traerla con cuidado.



Ese comportamiento es más de mero que de lubina. Las lubinas están entre las piedras pero van patrullando.

Hunter


Mustutxurru

serrutxo, sierra. bonito, aginzorrotza, etc.... Ese es pequeño pero si te agarra uno de unos 5kg. la puedes gozarrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr hasta llegar al extasisssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss ;D ;)
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

carlos

Cita de: Hunter en 20 de Septiembre de 2009, 19:14:28 PM
Ese comportamiento es más de mero que de lubina. Las lubinas están entre las piedras pero van patrullando.
Ok, no te lo discuto, pero lo importante es que sube como un misil y una vez clavada tira para abajo y busca la roca, y ahí si no la paras, es fácil perderla.

Hunter

Carlos yo he pescado muchas lubinas, la mayoría, en condiciones como las que describes. La mayoría, las kileras o de menos, no plantean ningún problema; las aguantas con la elasticidad de la caña. Las grandes cuando pican en la orilla llena de rocas, o quedan sacudiendose o pegan una arrancada, pero se van fuera, no pican hacia el fondo. Considero que la lubina no es un pez que tenga demasiada malicia a la hora de defenderse. Por supuesto que he perdido peces que han cortado el hilo al rozarlo por con las piedras, pero pienso que se debe más a lo complicado del terreno que a la malicia del pez.
Un pez que si es muy malicioso en este sentido es el gitano. Estando agotado, cuando ya has conseguido subirlo del fondo, aun intenta pararse en cada piedra que encuentra.
Saludos.

carlos

No dudo de que la lubina no sea un pez malicioso, no lo es, pero en ese primer arreon, si llevas el carrete flojo, hay bastantes posibilidades de que se enroque. Lo controlas con la elasticidad de la caña, pero sin ceder hilo. Y aunque no sea de los peces que más tendencia tiene a buscar el agujero, en ocasiones si lo buscan, o simplemente huyendo, pueden rozar el hilo con las piedras. Lo que vengo a decir, es que en una escollera típica de las de por aquí es peligroso dejar correr a una lubina, porque la carrera (o en la situacion que describo, dejar metro y medio de hilo) puede acabar, muy fácilmente, en enroque, o en roce y consiguiente corte de línea. Recuerdo que la última realmente buena que saqué fue en una escollera, de noche, lanzando a una zona de rocas sumergidas que queda a unos 20 metros del espigón. La clavé fuera, y pegó unas carreras buenas, (llegamos a creer que no era una lubina) la fuí acercando poco a poco, y cometí un fallo, creí que la tenía más arriba de lo que estaba, y a mis pies, se fue hacia abajo, y sin sacarme hilo, sólo con lo que flexó la caña, encontró un agujero y se metió, ya entre los bloques de la escollera...en ese momento me cagué en todo lo cagable porque la daba por perdida, pero me cambié de piedra, y conseguí darle al hilo un ángulo que me pareció más seguro, pegué un par de tironcitos suaves y entonces se decidió a salir del agujero y conseguí subirla. Aunque no sean demasiado marrulleras, pueden enrocarse y darnos un disgusto por confiarnos.
Un saludo.

Caduf

Carlos yo estoy con hunter, y llevo siempre el freno suave para no desgarrar, y algunas en escolleras que tienen 25 metros de recorrido con piedras 1 metro por abajo donde se podría meter, y siempre quieren salir, lo que comentas mas bien parece que se metió por la propia acción de pesca. es muy habitual en estas condiciones, que al arrimarla se te meta entre un par de piedras con lo que normalmente "las cagao", sobre todo si hay olas, es entonces cuando el menda que aquí escribe, despues de haber recuperado la lubina apretando un poco el carrete, miro por donde, meto freno "asacopaco", y ahí la caña robusta y desequilibrada, junto con el trenzado directo sobredimensionado, un freno de tres pares de cojones, la ola y mi integradad fisica tienen la opción de depositar "grossen llobarren" en una piedra mas o menos plana a mi alcance que haya "calado" en el momento que me sacaba hilo.

Esto es lo que yo hago, el pincho pa la tortilla, y el salabre no es para mi - como que 9 anzuelos y 1487 bujeritos donde meterse no molan.

Fijaros que cosa, la finura en el freno, despues todo potencia. Como dicen en mi tierra "cascú es cascú".

Puedo enseñas foto de caña "fisna" con puntera rota y lubina que se salvó gracias a mi inconsciencia y a llevar el 30 libras.

Ala

Hunter

     Pues yo nunca he perdido una lubina por enroque.
     Y tambien las he pescado como pescasub. A veces la varilla las atraviesa y se quedan en el hilo del fusil, y nunca he visto a una meterse en un agujero. Las lubinas, buceando, se pueden ver (pocas veces) en cuevas muy amplias por las que circula bastante agua. Nunca veras una lubina en un boquete que le venga justo,como hacen sargos y meros, que incluso tienen que ir de lado para poder meterse.

Yo pienso que el caso que cuentas, es de una que casualmete quedó entre dos piedras, pero no se enrocan.

Saludos.

carlos

A ver, para aclararnos, no creais que llevo el freno bloqueado y voy haciendo el animal entre las piedras, un buen llobarro saca hilo, tampoco hay que romper el material o la boca del bicho, pero una lubina de kilo no saca hilo. En los primeros cabezazos el carrete cede un pelín, pero el llobarro no corre. Otra cosa es que te pegue uno como el que comentaba antes. Ese hacía 4 kilos, y estaba fuerte, y ahi no hay más remedio que dejarle hacer y rezar, que corra pero que se canse, que note el freno, por lo menos en los primeros momentos. Creo que todo se reduce a lo que hemos comentado, el lugar de pesca y a en que sitio muerda la lubina. Si vierais como son los espigones de los que os hablo creo que hariais lo mismo que yo. Y por cierto, lo del pincho y el salabre tampoco me gusta...
Y por cierto Hunter, si vieras el agujero en el que se metió, te convencerías de que lo hizo totalmente a propósito. Y por otra parte, tampoco hace falta que se enroquen para que busquen fondo y te rocen la línea con las piedras. Sólo con que se acerquen a la piedra y haya irregularidades es suficiente.
Un saludo, me gusta mucho esta tertulia.

Hunter

Pues entonces me parece que lo haces bien. Bueno, los resultados lo avalan.


Yo no se como frena su carrete Juanra, pero estoy bastante de acuerdo con lo que ha escrito, y tambien con lo de Caduf.
Un freno muy duro acaba en roturas de bocas, anzuelos que se abren (luego decimos que es que son muy malos, pero si leemos en la caja del señuelo pone que son para líneas de 6 a 10 libras), pez que se pone como loco y acaba cortando con las piedras. Si el freno cede, pienso que el pez cree que está escapando y procura correr (luego se da cuenta que se cansa).