Noticias:

¿Eres nuevo? Usa el buscador y pásate por el foro de Presentaciones.

Menú Principal

Zenith Z-Claw

Iniciado por azkorri, 26 de Septiembre de 2005, 23:56:11 PM

Aitite

Cita de: robalo_70 en 14 de Enero de 2014, 19:07:22 PM
Cita de: Aitite en 14 de Enero de 2014, 17:01:44 PM

Lo que diferencia al Z , en mi opinión, es el tiempo y la forma de moverse en la inmersión. ;)

sinceramente, cuando leo que un paseante de superficie navega varios metros debajo de la superficie  :o ¿será o mi ignorancia, al no conocer dicho paseante? o el autor se ha equivocado al escribirlo, pero la verdad es que no deja de extrañarme que un señuelo flotante sin babero, pueda navegar varios metros debajo del agua.

Que quede claro que mi menda no ha hablado de....varios metros.

Cita de: Nuno Ribeiro en 14 de Enero de 2014, 19:45:34 PM
Alguien ha probado el z-claw medium?

Si, menos nervioso de movimientos, pero aguanta más mar por su tamaño.
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

robalo_70

Cita de: Aitite en 14 de Enero de 2014, 23:09:31 PM
Cita de: robalo_70 en 14 de Enero de 2014, 19:07:22 PM
Cita de: Aitite en 14 de Enero de 2014, 17:01:44 PM



Que quede claro que mi menda no ha hablado de....varios metros.



por su puesto patxo,

y perdona, es que cogí tú cita para hablar sobre el zclaw, y de camino hice referencia a otro comentario de otro compañero, que nada tiene que ver con el tuyo,

disculpas, y  un saludo.
Entre corrientes y penumbras...

Aitite

CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

TXIPIRON

Aupa !

Yo tambien uso el Z-claw medium de vez en cuando, y e cogido mas con él que con el peque de 10 cm.
Y como ya e comentado en alguna ocasión, me gusta mas.
Al peque le e cogido un poco de tirria  >:( por que e perdido, y e visto picadas con rechaces impresionantes.

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Rebalaje

Varios metros son dos o tres como mucho, y para conseguir eso el paseante tiene que tener unas cualidades y la acción a realizar es bastante determinada, que ya se ha dicho en comentarios anteriores. Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

Mustutxurru

Yo, por ejemplo, sí que hablaría de mover el Z-Claw clásico de 10cm. (el de siempre) varíos metros por debajo de la superficie. Lo mismo haría con él por superficie y, si no recuerdo mal, es un señuelo de superficie ¿no? ;) ;)

Patxo: No sé si su avanzada edad le está pasando factura pero siendo, o lo era, un amante del Z-Claw ha reculado a la primera de cambio. :cunao:
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

robalo_70

a ver..... yo me estoy dando cuenta que aquí hay un error de entendimiento, (seguramente por mi parte, que soy un zoquete :smiley_1140:)

cuando yo, digo que me quedo impresionado :o  cuando alguien comenta lo de hacer navegar su paseante de superficie varios metros por debajo del agua..... es que yo lo que estoy entendiendo es que lo sumerge varios metros de profundidad debajo del agua y por ahí lo hace navegar :o

pero por lo visto lo que se ha querido decir es que se sumerge (xcentimetros) y avanza varios metros por debajo de la superficie, y eso es algo que ya no me extraña en absoluto, (yo mismo he comentado que el z claw se me sumerge solo y avanza casi 2m, sumergido un poco por debajo de la superficie)

por lo tanto no veo nada raro que haciendolo a conciencia con cualquier paseante que así lo permita, se pueda hacer navegar este, un poco por debajo de la superficie, y avanzar así, los metros que sea, quienes así  digan que hacen, o suelen hacer,

ha sido todo un mal entendido :cunao:

un saludo.
Entre corrientes y penumbras...

Rebalaje

No hombre, un paseante de superficie sumergirlo un metro de profundidad ya es una proeza :o , aparte que no es su funcion, para eso uno hundido que lo mueves desde varios metros de profundidad hasta por la superficie :055: . Sin embargo compré un señuelo sin saber lo que compraba realmente que me hace unas cosas tremendas :D :



Es italiano de la marca Finco: lo utilizo como popper, pero si le das caña se sumerge sobre el metro, y si no lo paras te viene asi hasta los pies; mientras va sumergido hace unas eses amplias en recogida continua; si les da toques de puntera parece un paseante hundido; mide 13 cm y treintitantos gramos, es un misil. Ese lomo negro se lo lije quedando en blanco marfil para verlo mejor >:D , dejando sus costados y panza tal cual. Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

Mustutxurru

Cita de: robalo_70 en 14 de Enero de 2014, 19:07:22 PM


sinceramente, cuando leo que un paseante de superficie navega varios metros debajo de la superficie  :o ¿será o mi ignorancia, al no conocer dicho paseante? o el autor se ha equivocado al escribirlo, pero la verdad es que no deja de extrañarme que un señuelo flotante sin babero, pueda navegar varios metros debajo del agua.



Robalo, tienes razón. Por mi parte ha habido una interpretación erronea de lo que querías decir. Pero a mi entender, creo que en post que escribías hay tambien un pequeñito error.

Pones:  navega varios metros debajo de la superficie.

deberías poner (para entenderlo mejor) :sherlock:: navega a varios metros de la superficie.

Por lo menos a mi esa pequeña diferencia me ha llevado a enterder otra cosa a lo que querías decir. Por mi parte pido disculpas por el mal entendido. 8)
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

A lo largo de mis años dedicados a la pesca de la lubina con la técnica del spinning he leído cosas increibles. Un ejemplo podría ser la del un portugués (su antigüo nick creo que era Labrax y escribía a comienzos de lo que hoy es ésta página web) que utilizaba señuelos de superficie para pescar por el fondo. Sí, lo habeís leído bien.

Más concretamente usaba el Chug Bug de Storm atado a un bajo de línea de 2-3m. y un plomo de 100g por delante de él. Pescaba en salidas de ríos con mucha corriente. Lanzaba y cuando el plomo tocaba fondo, soltando línea, dejaba que la corriente alejara el señuelo muchos metros. Luego, al recuperar línea, el señuelo venía entre dos aguas. Ésta técnica le dió numerosas y muy grandes capturas. :o :icon_pray:
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Pablux

Es que en Portugal no tienen lubinas, ya sabes... Aquí tenemos una lubina en cada esquina y si utilizásemos esa técnica seguro que nos inflábamos. Probadlo y ponéis una foto con el Chug Bug con plomo que nos falta en el foro!!  :cunao: :cunao:

aragorn

Cita de: Rebalaje en 17 de Enero de 2014, 07:13:23 AM



Es italiano de la marca Finco: lo utilizo como popper, pero si le das caña se sumerge sobre el metro, y si no lo paras te viene asi hasta los pies; mientras va sumergido hace unas eses amplias en recogida continua; si les da toques de puntera parece un paseante hundido; mide 13 cm y treintitantos gramos, es un misil. Ese lomo negro se lo lije quedando en blanco marfil para verlo mejor >:D , dejando sus costados y panza tal cual. Un saludo ;)

Ese mismo lo tengo yo pero en pequeñito, incluso del mismo color. Me lo encontré por casualidad en una tienda y lo pillé para probar.

El pequeño que yo tengo(no se la medida ni el peso)  no se sumerge pero funciona de maravilla como popper, paseante y pencil. Es algo así como un gunnish pero popea más .

[b][color=blue]"No podemos cambiar la epoca en que nos ha tocado vivir.
Pero si podemos decidir que hacer con el tiempo que se nos ha dado."[/color][/b]

Nuno Ribeiro

Cita de: Mustutxurru en 17 de Enero de 2014, 09:49:38 AM
A lo largo de mis años dedicados a la pesca de la lubina con la técnica del spinning he leído cosas increibles. Un ejemplo podría ser la del un portugués (su antigüo nick creo que era Labrax y escribía a comienzos de lo que hoy es ésta página web) que utilizaba señuelos de superficie para pescar por el fondo. Sí, lo habeís leído bien.

Más concretamente usaba el Chug Bug de Storm atado a un bajo de línea de 2-3m. y un plomo de 100g por delante de él. Pescaba en salidas de ríos con mucha corriente. Lanzaba y cuando el plomo tocaba fondo, soltando línea, dejaba que la corriente alejara el señuelo muchos metros. Luego, al recuperar línea, el señuelo venía entre dos aguas. Ésta técnica le dió numerosas y muy grandes capturas. :o :icon_pray:

Hola!
No conozco ese utilizador pero esto es verdad... ha sido una técnica muy utilizada en Portugal, sobretodo en la foz del rio Arelho. Se ha hablado muchíssimo de esa tecnica y han pescado unos robalos gordos con ella. (yo nunca lo he intentado)


Gracias Aitite y Txipiron por las dicas del Z-claw medium  ;)

Un saludo

Nuno Ribeiro

Buscando rapidamente:
http://pesca.do.sapo.pt/artigos/corrico.htm

http://pescanooeste.blogspot.pt/2008/02/aberta-foz-do-arelho.html

aí tienen los poppers utilizados con plomo... se utilizan sobretodo de noche

robalo_70

Cita de: Mustutxurru en 17 de Enero de 2014, 09:36:50 AM
Cita de: robalo_70 en 14 de Enero de 2014, 19:07:22 PM


sinceramente, cuando leo que un paseante de superficie navega varios metros debajo de la superficie  :o ¿será o mi ignorancia, al no conocer dicho paseante? o el autor se ha equivocado al escribirlo, pero la verdad es que no deja de extrañarme que un señuelo flotante sin babero, pueda navegar varios metros debajo del agua.



Robalo, tienes razón. Por mi parte ha habido una interpretación erronea de lo que querías decir. Pero a mi entender, creo que en post que escribías hay tambien un pequeñito error.

Pones:  navega varios metros debajo de la superficie.

deberías poner (para entenderlo mejor) :sherlock:: navega a varios metros de la superficie.

Por lo menos a mi esa pequeña diferencia me ha llevado a enterder otra cosa a lo que querías decir. Por mi parte pido disculpas por el mal entendido. 8)

si tienes razón, Mustutxurru,
no me había dado cuenta, que yo, no lo había escrito bien, y pido disculpas por ello,

es que cuando lo leí, lo entendí de esa manera y aunque (no me lo podía creer) pero pensé... bueno yo ese señuelo en cuestión no lo conozco, (el surf facet patriot)  no soy quien para afirmar tajantemente que eso es imposible, y de ahí todo lo demas que ha llevado al error de interpretación, (entre ello, mi manera de escribirlo despues al referirme a ello)

pero bueno ya no es necesario modificarlo, por que ya está aclarado,

y ha sido, una anecdota graciosa,

un saludo.
Entre corrientes y penumbras...

Rebalaje

En mi zona de Málaga hay un rio que en su desembocadura forma una laguna amplia cuando llueve en condiciones, formándose un caño de desagüe a la mar de un par de metros de ancho, variando su profundidad hasta un metro 8). Cuando pescaba en ese sitio me llevaba dos cañas y un pincho.  :susurro: Una de las cañas le metía un minnow y la dejaba calada, soltando linea hasta que el minnow se posicionaba bien enmedio de la corriente de la desembocadura. La misma corriente movia el señuelo ::) : simulaba un pez remontando la corriente. Con la otra caña pescaba en la misma desembocadura. Por ese canal remontaban muchas lisas hasta llegar a la laguna, así que supuse que >:D ...... efectivamente tambien remontaban lubinas y mas de una le entró al señuelo. Lo único que habia que tener cuidado es que alguna ramita se enganchara con el señuelo, limpiarlo y a seguir pescando el solito ::) Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

Aitite

Cita de: Mustutxurru en 17 de Enero de 2014, 00:13:39 AM
Patxo: No sé si su avanzada edad le está pasando factura pero siendo, o lo era, un amante del Z-Claw ha reculado a la primera de cambio. :cunao:

Que pasa factura no cabe la menor duda, ¿no se ha dado ud cuenta, o se lo han hecho ver personas cercanas?. >:D :P

Si, sigo siendo un fan del mismo, y no retrocedo, lo que hago es retirarme un poco para tener mejor prespectiva y coger impulso (no soy Fidel). ;D ;D

Rebalaje, yo también he pescado contracorriente, pero si puedes, es mejor hacerlo transversalmente, en mi opinión.

En cuanto al poper a medias aguas (ya lo leí) supongo que tiene más que ver la distancia a alcanzar, que la acción del señuelo, ........otra suposición. ::)

Cojonudos enlaces Nuno. :icon_pray:
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

muley39

Hola compañeros, estaba mirando el  z claw en tamaño 86 para el mediterráneo.
Tengo el 100 y me encanta, pero me gustaría saber si la acción del pequeño es similar a la de su hermano mayor.

robalo_70

yo no lo puedo afirmar con certeza, pues yo nunca he tenido el pequeño, pero según este señor, si mantiene las mismas virtudes del de 10cm..............

siento repetirme, este video ya lo puse también en la pagina 12,

z claw 86 phelps vs patchinko 100
Entre corrientes y penumbras...

basajauna

Buenas:

Si lo dice Carlos (el del vídeo), amén...

Fernan
Daiwa Black Gold Sea Bass 1002 HXHFS
Daiwa BG 3000

Daiwa N'Ressa Spinning 802 HFS
SAKURA ALPAX 5008 FD

HTO Nebula 2,40
DAIWA LEGALIS 17 LT 3000 CXH