Noticias:

¿Eres nuevo? Usa el buscador y pásate por el foro de Presentaciones.

Menú Principal

Interpretación Gráficos sonda

Iniciado por _inaxio_, 31 de Mayo de 2012, 22:10:05 PM

Hunter

Yo intuia que el relieve de la izquierda (la elevación) se correspondería a la roca, pero aunque aumenta un poco el espesor de la línea blanca, tampoco lo veía muy significativo. ¿Llevas activada la función línea blanca?

Zipriztin

Hola Hunter. Sí que está activada (creo que en mi sonda es línea gris) pero no tengo buen ojo con ese parámetro. Me fío más del doble eco y del espesor de la franja. Como bien dices, la diferencia de espesor en la imagen entre arena y roca es pequeña. Sin embargo, si seguimos avanzando enseguida el cambio se hace más evidente. Me imagino que la explicación es que el cambio roca-arena no es tan radical, quizás después de la elevación hay un tramo de fondo duro con arena depositada encima y luego poco a poco el espesor de arena va aumentando...
Azken arnasa eman nahi nuke,
itsasoari begira.

Hunter

Si, yo pienso lo mismo, que hay una zona de transición.

iomarvm

Buenas a todos, antes que nada me presento, Soy de Gran Canaria y suelo practicar la pesca en la modalidad de jigging, felicitar a todos los usuarios por el estupendo hilo que han escrito tratando el tema de la interpretación de sondas, lo eh leído varias veces y la verdad que aclara muchas dudas que tiene uno cuando empieza a tocar una sonda.
mi pregunta es, recientemente eh adquirido una sonda/gps/plotter marca simrad modelo nss7 y la verdad que estoy perdidídimo con el tema de la regulación de la sonda, tiene muchísimas opciones. ¿Alguno tiene alguna parecida? Un saludo y gracias

Menoty

Hola iomarvm bienvenido!

Siento no poder ayudarte,pero veras como estos artistas te solucionan las dudas.

Saludos

Menoty

Hola colegas a ver si podeis echarme una mano.

Estoy utilizando una lowrance elite x3 y creo que algo no va bien.
Funciona a 83 y 200khz con 60 y 20 grados respectivamente.

Pues bien,Con los 83khz y 60 grados apenas marca fondo.Solo puntos.He probado en agua dulce con 8-10mts

Aqui se ve el cambio de 83 a 200



Con 83



Aqui con 83 y el zoom



Y aqui a 200



Esperl que podais echarme una mano.Saludos!

Drakkar.

Hola Menoty. Parece ser que tienes un problema en el transductor (e imagino que no estará en garantía). Si está en garantía, que te envíen un transductor nuevo.

Tu transductor es de doble haz o lo que es lo mismo, que son dos transductores en una sola carcasa. Empieza por hacerle una limpieza al conector (puede ser simplemente un acumulo de suciedad en uno de los pines).

Si no es eso, prueba a mover el cable, cuando está funcionando incorrectamente.

Si no hay cambios, mira en el manual de instrucciones e identifica en los pines, cuales son las antenas (la de 83 y la de 200) y prueba la resistencia de ellas con un óhmetro. Ambas antenas, deben de tener una resistencia similar.

Si no tienen la misma resistencia, probablemente esté el cable partido o uno de los pines sueltos en el conector. Normalmente esos conectores van sellados y no se pueden desmontar, pero antes de agotar la opción de comprar otro transductor (en caso de no estar en garantía), intenta desmontarlo (quedará la parte plástica destruida), pero si llegas a acceder a la soldadura de los pines y el correspondiente hilo suelto, lo podrás soldar. Una vez reparado, unas capas de cinta aislante autovulcanizable y podrás seguir usando ese transductor unas cuantas temporadas más.   

La sonda en sí, no creo que tenga nada (a excepción de que la suciedad o el pin desconectado sea el de la sonda (cosa que sería algo más complicada, pues tendrías que abrir la carcasa de la sonda, con todo lo que ello supone).

Ya nos cuentas... ;)

Menoty

Muchas gracias Drakkar!

Es la segunda vez que la utilizo.La compre en Marzo de este año.
En la salida de ayer probe la ubicacion del transductor con un trozo de foam en el interior del kayak pegado con sika,y un poquito de agua a modo de piscina.
Pensaba que algo habia hecho mal,pero cambie a un soporte que tengo para poner el transductor en contacto directo con el agua y el problema era exactamente el mismo.
Comprobare lo que me comentas.

Saludos!

Drakkar.

Hola  de nuevo Menoty. Si el problema fuese del soporte de foam, al igual que en el agua directo, en ambas frecuencias tendría el mismo resultado (has hecho muy bien en probar, para descartar).
Si está en garantía, ponte en contacto con tu proveedor y que te suministre otro transductor. Si con un transductor nuevo te sigue dando el mismo problema y dado de que está en garantía, tendrás que enviar al servicio técnico la sonda (por si el fallo estuviese en la conector de la sonda).
Solo en caso de no estar en garantía, abre el conector o la sonda, como te dije en el mensaje anterior.
Lowrance es una marca de prestigio y si el proveedor está a la altura, no debe de haber problema.
Suerte.  ;)

Menoty

Hola Drakkar,me comentan que puede ser el ajuste de la sensibilidad demasiado bajo.He mirado y estaba en opcion manual y 60% pero no puedo probar en agua hasta dentro de un mes.
Que opinas?

Saludos

Drakkar.

Cita de: Menoty en 17 de Agosto de 2015, 23:11:12 PM
me comentan que puede ser el ajuste de la sensibilidad demasiado bajo.He mirado y estaba en opcion manual y 60% pero no puedo probar en agua hasta dentro de un mes.
Si puedes ajustar la sensibilidad independientemente a cada frecuencia, es posible. Cuando te dice que la sensibilidad está al 60%, ¿En qué frecuencia? (en 83 ó 200). Si el 60% se refire exclusivamente a la frecuencia de 83 (que es la que falla), es mucha sensibilidad, para que se vea tan poco definido el rebote del fondo.
Además, no estoy seguro, pero creo que en tu sonda el ajuste de sensibilidad es para ambas frecuencias igual.Tendría que buscar el manual de ese modelo para confirmarlo (o si me lo puedes confrirmra tu mismo...)
En cualqueir caso, no esperes a que venza la garantía.  ;)

Menoty

Pues no te lo puedo confirmar.Intentare hacer un esfuerzo  :cunaooooo: y echar a remojo el kayak este finde para jugar con la sensibilidad a ver si mejora.

Menoty

Bueno pues ya esta solucionado.
Estoy dias he podido probar y poniendo la sensibilidad en automatico se ve perfectamente.
Luego he jugado con el reglaje manual y tambien bien.
Drakkar,muchas gracias por tu ayuda.

Saludos!

Pejeperro

También le contesté:

"No es lo mismo que el pez se encuentre a una profundidad de 10mts., a 30mts., a 50mts. ó a 100mts. Y aquí te explico, el porqué comento la poca idoneidad de utilizar sondas potentes en kayaks, debido a las artes que se emplean (con caña). Realmente, cada cual que se gaste lo que quiera en una sonda, para pescar con una caña a bordo de un kayak o de una pequeña embarcación, pero deberá de considerar, que a partir de cierta profundidad, la sonda no es garantía de precisión en la posición de un pez (al menos para pescar con caña).
Considerando el haz más estrecho de tu sonda (de 200kHz. o 60 grados), que es uno de los más utilizados en el sector y utilizando la trigonometría, veremos que un pez a una profundidad de 40 mts. empezará a visualizarse en la pantalla a unos 23mts. de la vertical del kayak. Teniendo en cuenta que al lanzar un señuelo, conforme baja este, describirá un trazado parabólico, tendríamos que lanzar a unos 30mts. para que el señuelo llegue a unos 23mts. hasta esa profundidad.
Por otra parte, si el mismo pez se encuentra a una profundidad de 100 mts., puede empezar a visualizarse a una distancia (de la vertical de tu kayak) de 58mts. En este caso y aunque empieces a ver este pez ¿Eres capaz de lanzarle el señuelo a esa distancia? (ver Figura 2, se trataría de lanzar a una distancia de 65mts.). ¿Y,...en qué dirección?"




En el dibujo anterior, se muestra gráficamente donde se encontraría un pez cuando empezamos a verlo en la sonda y a qué distancia tendríamos que lanzar (a la redonda) nuestro señuelo. En el supuesto que solo dejemos caer el señuelo en la vertical de nuestro kayak, a más de 50mts. en adelante, estaría lo suficientemente lejos del pez ,como para que este lo vea, o lo oiga (se entiende que esto es con un haz estrecho, ya que con un haz ancho, la distancia se multiplicará por dos).
Un saludo.  ;)
[/quote]


Antes que nada muchas gracias a Drakkar por tus artículos porque me has abierto los ojos para interpretar mejor mi sonda y porque me he dado cuenta de muchos errores que estaba cometiendo.


Pero en relación a los gráficos de más arriba, te comento que entiendo perfectamente lo que explicas, pero entonces no salgo de mi asombro cuando entiendo que los que nos estás diciendo es que (y vamos hablar de localiza una piedra por ejemplo, nada de peces) navegando por ejemplo sobre un fondo de unos 100mts y empezamos a ver por la parte derecha de nuestra sonda una piedra o pecio y nos paramos en seguida y dejamos bajar nuestros señuelos.....en realidad estamos haciendo el primo, porque aun nos quedan 58mts pare llegar a la mencionada piedra  :-[ :-[

Es decir al final no va a ser tal el error típico de novato de pensar que lo que está en el centro de la pantalla es lo que está bajo nuestra embarcación, pues ya habremos recorrido unos metros y estaremos más cerca que cuando empezó aparecer por la derecha de la pantalla.

La conclusión que sí que he llegado para sacarle rendimiento a mi sonda es que cuando ando buscando a ciegas piedras aisladas o pecios, deberé ir haciendo pasadas con el haz más amplio (200kHz 120grados) y desde el momento  que detecte alguna o vaya llegando a una conocida, cambiar al haz estrecho (50kHz 60grados) para que desde el momento que la vuelva a encontrar, ésta no se encuentre muy lejos de mi embarcación......por favor te pido me confirmes esta conclusión mía, gracias.

Y por último y en relación a esto último, comentarte que....¿puede ser que haya una errata en la explicación?......donde decías..."Considerando el haz más estrecho de tu sonda (de 200kHz. o 60 grados),.....".......yo entiendo que el haz más estrecho estará indicado para las mayores profundidades, es decir, el de 60 grados (50kHz) para que no abarque tanta superfice cuando llegue al fondo. Y para las zonas de menos fondo el haz sería el mayor, el de 120 grados (200kHz) para poder abarcar algo más de fondo.........¿NO?

Un saludo y gracias por anticipado.

Drakkar.

Hola Pejeperro.
Bueno, para empezar, el agradecido soy yo por la expectación e interés que generó y sigue generando el artículo en cuestión, así como los comentarios en este hilo paralelo del foro.  :manifa: Cuando me animó Rapalero a que lo escribiese, llevaba unos veinte años retirado del gremio de la náutica y tuve que ponerme a actualizar y refrescar conocimientos, así como leer más de una docena de manuales técnicos, de los modelos actuales de sondas más vendidas.  ???  :sherlock:

Teniendo clara la base funcionamiento de una sonda, es más fácil de entender lo que en la actualidad hacen todas estas nuevas sondas y de ahí la evolución del artículo, empezando por el "cómo funciona", funciones habituales, interpretación, instalaciones más comunes y terminando por el mantenimiento básico.  8)

En mi época de instalador y reparador de equipos de náutica y telecomunicaciones (desde el 85 al 95), viví la transición desde las sondas de papel, a las sondas digitales (monocromo y color), teniendo que explicar cientos de veces a profesionales de la pesca y aficionados, como funcionaban sus sondas (y resto de equipos náuticos) e incluso tener que embarcarme con ellos durante días, para realizar ejercicios prácticos y demostrarle su uso y efectividad. Normalmente las instrucciones venían en distintos idiomas, pero ninguna en español y a la mayoría de profesionales de la pesca, por muy curtidos que estuviesen con las sondas de papel, se les "atragantaban" todas estas nuevas funciones y ventajas que les brindaban las sondas digitales.  :075:

Tenéis que entender, que no es lo mismo explicar en persona o presencialmente, un modelo de sonda concreta y con unas características determinadas  :susurro:, que hacerlo por escrito, para un número indeterminado de usuarios (unos más expertos que otros) y con la cantidad de modelos de sondas que hay en el mercado. :-\

He de aclarar, que el ejemplo de los haces cónicos del artículo, son solo eso (ejemplos). No todos los haces de las sondas de 200kHz. tienen un haz de 60°, ni 120° las de 50kHz., aunque si son los más habituales. Incluso una misma sonda, comparándola con otra (del mismo modelo), no tienen porqué tener el mismo haz, con idéntico ángulo. Los modelos que están saliendo al mercado, especializados para embarcaciones pequeñas e incluso kayaks, los hay de todo tipo de haces cónicos y frecuencias. Por ejemplo, las de gama alta y "multifrecuencia" o "3D", utilizan hasta siete haces a la vez, de unos 15°. :o

La otra duda que tienes sobre la interpretación de fondos, viene a que la velocidad de un kayak, no es la mejor para hacer barridos de imagen de fondos de más de cincuenta metros. Lo ideal estaría entre los 5 y 10 nudos, para verse en pantalla las imágenes, en forma y proporción más real a fondos de más de cincuenta metros o limitarse con el kayak, a fondos de menos de cuarenta. Al navegar los kayaks a tan baja velocidad, una piedra del fondo, del tamaño de un furgón (a más de cuarenta metros), se verá como una meseta de más tamaño que la que tiene en realidad. Ya si además te paras, se verá como una planicie y lo único que verás de diferencia del fondo que le rodea, es la línea que dibuja su imagen, que se hará más delgada (por ser la roca más densa que el resto del fondo), o la diferencia del color que tengas programado de tu paleta de colores de tu sonda.  ???

Para hacer barridos efectivos de imagen de fondos de más de cuarenta metros, aparte de ir a más velocidad, es necesario además, contar con un GPS o un plotter (cosa que encarece la instalación para un kayak y siendo necesaria una embarcación que tenga más velocidad). Luego, hay formas para hacerlo sin estos aparatos, pero ello implicaría un capítulo entero para explicarlo.  :susurro:

Por otra parte, es verdad como dices, que el que empieces a ver un objeto (piedra), justo en el margen derecho de la pantalla, no quiere decir que estés justo en lo alto de ella, pero justo cuando la imagen queda bien definida y antes de que vuelva a verse de nuevo indefinida, si que lo estarás (ve al dibujo del artículo en que el haz parece una diana y representa con distintos colores la intensidad de la representación del objeto, según la zona de la diana en que este se encuentre). Al igual que un pez, cuando entra en margen del haz se empieza a ver el inicio de la "V" (o "U") invertida, cuando empiezas a ver el vértice central de esa "V", es cuando estás justo encima, si vas en línea recta y no te paras, una piedra la verás inicialmente con poca definición y elevándose del fondo y cuando estás justo encima, esta se intensifica y deja de elevarse y vuelve a perderla y bajar de fondo, cuando la pasas de largo (todo ello en el margen derecho, se entiende). Si la piedra la ves en el centro de la pantalla, ya la habrás pasado demasiados metros (dependiendo a la profundidad a la que estés y a la velocidad que vayas, se entiende). :-[

La otra confusión que tienes, creo que la aclaro en este foro y en el artículo, es que la frecuencia es inversamente proporcional a la anchura del haz. Es decir, que en alta frecuencia, el haz es más estrecho que en frecuencias bajas, que será más ancho. En el caso del ejemplo que nos ocupa, el haz de 200kHz será de unos 60° y el de 50kHz, de 120°.

En conclusión, la frecuencia de 50kHz (o haz de 120°), se empleará para fondos de unos veinte metros como mucho, cuando vas buscando algo que sabes que está ahí y para confirmarlo, una vez empiezas a verlo en la parte derecha de la pantalla, pones la alta frecuencia (200kHz ó 60° de haz).

Un haz de 120°, de poco nos vale para la pesca con caña a más de cuarenta metros de fondo. Sin embargo, para pesca de cerco a poca profundidad, es la que más se utiliza. Por eso, los fabricantes (consecuentes con la proliferación de usuarios de kayaks) están sacando cada vez, más modelos que se adecuan a la pesca en kayak, con frecuencias de 200kHz y 85kHz (La de 50kHz en estos casos, tiende a desaparecer).

Espero haber solventado tus dudas. :susurro:
Un saludo. ;)

Alf-on

 :cid: :cid: :cid:

Aunque no soy kayakero me registro para agradecerte tus enseñanzas sobre sondas, que es lo que me ha traido buscando información sobre el tema, y  he citado en otros foros donde he puesto enlaces a tus tutoriales sobre sondas.
Tengo un bote open de cuatro metros y medio, con motor, y ando pensando en ponerle una sonda ya que salgo a pescar con el. Me tira la  striker de cinco pulgadas de garmin, con gps, mapas, chiro y down wü, que le ponen 500 watios de potencia pero parece que la sonda va 300. Imagino que suficiente para  andar normalmente en fondos de menos de cien metros. ¿Ya merece la pena el gasto y el lio de ponerla?

Un cordial saludo
Despues de perdido el barco, todos pilotos.

robalo_70

Cita de: Alf-on en 25 de Febrero de 2016, 02:15:09 AM
:cid: :cid: :cid:

Aunque no soy kayakero me registro para agradecerte tus enseñanzas sobre sondas, que es lo que me ha traido buscando información sobre el tema, y  he citado en otros foros donde he puesto enlaces a tus tutoriales sobre sondas.

Un cordial saludo

Dá gusto leer cosas como esta :) 
maravilloso el gesto, podeis estar muy orgulloso ambos ;) 

un saludo :cid: 
Entre corrientes y penumbras...

Alf-on

Cita de: robalo_70 en 25 de Febrero de 2016, 09:07:27 AM
Cita de: Alf-on en 25 de Febrero de 2016, 02:15:09 AM
:cid: :cid: :cid:

Aunque no soy kayakero me registro para agradecerte tus enseñanzas sobre sondas, que es lo que me ha traido buscando información sobre el tema, y  he citado en otros foros donde he puesto enlaces a tus tutoriales sobre sondas.

Un cordial saludo

Dá gusto leer cosas como esta :) 
maravilloso el gesto, podeis estar muy orgulloso ambos ;) 

un saludo :cid:

:) Gracias robalo , es  Drakkar quien se lo ha currao y a quien todos le debemos un aplauso por su paciencia y amabilidad.

Saludos y buena pesca   ;)
Despues de perdido el barco, todos pilotos.

Drakkar.

Se agradecen los comentarios y valoraciones  ;), pero yo solo he aportado un granito de arena a este foro, que suelo decir que me ha dado más de lo que yo haya podido aportar, pues pese a que mi vida ha estado siempre relacionada con la náutica y el mar, en el tema de la pesca soy un auténtico novato.

Y ya puestos a agradecer, hay que hacerlo a todos y cada uno de los foreros (desde el administrador, hasta el último de los usuarios del foro), por compartir tanta información de forma altruista y desinteresada. Una foto, un relato de pesca, un simple cometario u opinión, son de agradecer y tan valorables para el neófito (como es mi caso), como cualquier otro trabajo más elaborado. También se agradece el respeto y buen rollo que se mantiene y la atención puesta por el administrador y todos aquellos que lo acatan.  :icon_pray:

Respecto a la sonda que comentas, es bastante completa. A mí particularmente, no me seducen aparatos tan complejos y que tienen tantas funciones, pues por ejemplo, yo al receptor GPS, le doy otros muchos usos (profesionales y recreativos, en tierra y en mar) y es por lo que prefiero que sea un aparato independiente. Pero acepto que es buena idea, para el que solo le va a dar una sola función y a bordo de una embarcación pequeña, donde hay que valorar la falta de espacio.



Tienes que tener en cuenta que el paquete básico, te trae el transductor GT20, que hace las funciones y visualizaciones básicas.  :susurro:  Pero si quieres más prestaciones, debes de comprar aparte los transductores GP22 o el GP23, que te darán más resolución de imagen y potencia. También debes de saber, que mientras la sonda funcione en las frecuencias normales (de 77 ó 200kHz), si alcanzará profundidades en agua salada de unos 300 metros. Sin embargo en las frecuencias de DownWü (de 445 a 800kHz), tan solo llegará a unos 70 metros (en el mar).

Manual de instrucciones
http://static.garmin.com/pumac/STRIKER_4-5-7_OM_ES.pdf

Que la disfrutes  ;)

Alf-on

No encuentro información sobre esos otros trasductores, pero visto que el GT8HW-TM  de 250 w ya sale 160 euros creo que se salen de mis posibilidades. Con los cuatrocientos eurelios entre sonda y batera ya me quedo pelao para una temporada  :-\

Hay una cosa que me llama la atención, la soda tiene 500 watios pero el trasductor 300 watios, o sea que al final la potencia efectiva se queda en 300 no, o como va eso?

Despues de perdido el barco, todos pilotos.