Noticias:

¿Eres nuevo? Usa el buscador y pásate por el foro de Presentaciones.

Menú Principal

Interpretación Gráficos sonda

Iniciado por _inaxio_, 31 de Mayo de 2012, 22:10:05 PM

jeMP13

esta es una sonda con discriminacion de fondo, en primer lugar los 2 monticulos de la izda piedra pura, despues un sector de lodo, el tercer monticulo piedra, luego un pequeño sector de arena con piedra suelta y despues todo lodo

Drakkar.

Había oído hablar de esta función, pero jamás había visto su representación.  :o
La verdad que es un lujo y con esto, no hay duda del fondo en el que te encuentras.  8)
¿De qué marca y modelo se trata?  ???
Si tienes alguna foto mejor (o si no, esta misma), la podemos incluir en el artículo (con tu permiso, claro).  ;)

jeMP13

ok puedes incluirla si quieres es la furuno 627 con opcion a discriminacion de fondo, lo digo porque la version anterior no lo tenia

Drakkar.

Cita de: jeMP13 en 19 de Septiembre de 2013, 22:05:56 PM
ok puedes incluirla si quieres es la furuno 627 con opcion a discriminacion de fondo, lo digo porque la version anterior no lo tenia
Ok . Le echaré un vistazo al manual de instrucciones y en breve insertaremos esta función en el artículo.
Gracias  ;)

medi_terra

La funcion DSI (800 khz) de la sonda, al menos a mí me ha decepcionado. Funciona, pero alcanza muy poca profundidad. A partir de unos 15-20 metros no recuerdo bien ya no se ve el fondo y no vale para nada. Así que siempre la llevo en el modo 450 khz. Se pueden poner en la pantalla las dos frecuencias a la vez, pero eso si la parte que corresponde a DSI aparece vacia.

Drakkar.

Cita de: medi_terra en 19 de Septiembre de 2013, 23:23:39 PM
La funcion DSI (800 khz) de la sonda, al menos a mí me ha decepcionado. Funciona, pero alcanza muy poca profundidad. A partir de unos 15-20 metros no recuerdo bien ya no se ve el fondo y no vale para nada. Así que siempre la llevo en el modo 450 khz. Se pueden poner en la pantalla las dos frecuencias a la vez, pero eso si la parte que corresponde a DSI aparece vacia.
Según he estado leyendo sobre la función DSI, otros inconvenientes, son:

- Para que la función DSI funcione, requiere que se instalen unos transductores específicos.
- No funciona con instalaciones de transductor interno (solo funciona con instalaciones "pasacascos" o de "espejo de popa").
- Solo funciona con la sonda en modo automático (en manual se desactiva).
- Los cardúmenes muy compactos, pueden ser erróneamente confundidos por un fondo.
- Conchas, coral, pecios hundidos, etc., pueden ser confundidos por fondos de similares densidades.
- La configuración del software requiere de bastante precisión, para que la interpretación sea correcta.
- La inclinación del transductor debe de ser totalmente horizontal, a la velocidad de uso. De no ser así, la interpretación puede ser incorrecta.


jeMP13. Imagino que este pedazo de sonda, la llevas en una embarcación adecuada y no en un kayak ¿No?
Lo digo, porque el precio medio al que he encontrado la sonda Furuno 627 (junto con un transductor para este modelo), supera en precio a la mayoría de kayaks del mercado.  :o

Nadir

Cita de: jeMP13 en 19 de Septiembre de 2013, 21:22:07 PM
esta es una sonda con discriminacion de fondo, en primer lugar los 2 monticulos de la izda piedra pura, despues un sector de lodo, el tercer monticulo piedra, luego un pequeño sector de arena con piedra suelta y despues todo lodo

Pues la discriminación de fondo dirá que son todos esos tipos de fondo, pero a mí que me da que todo eso que se ve en la imagen es roca... por lo menos si lo viera en una sonda "convencional" lo tendría así de claro.

Drakkar.

Cita de: Nadir en 21 de Septiembre de 2013, 13:32:06 PM
Pues la discriminación de fondo dirá que son todos esos tipos de fondo, pero a mí que me da que todo eso que se ve en la imagen es roca... por lo menos si lo viera en una sonda "convencional" lo tendría así de claro.
:meparto: Si te estás fijando en la línea de fondo solamente, es cierto que te da una representación similar a la de la roca.  :meparto:

Lo que hace la función DSI, es crear una representación virtual, de lo que la sonda interpreta respecto a la configuración del fondo (véase el margen inferior de la pantalla). :o

_inaxio_

¿pero la interpretación la hace bien (no falla) o es como si interpreto yo?

Rapalero

Drakkar, la segunda parte creo que está genial a falta de unas fotos donde se vea mucho más claro la diferencia entre roca y arena.

En cuanto a la tercera (juego con ventaja, ya la ví  :meparto: ) recomiendas la vaselina como recomienda todo el mundo pero creo que no está de más preguntarte qué hacer si se moja. Yo lo que hago es limpiar conectores de pantalla y cables con chorro de limpiador de contactos, soplo para que seque, quito los chorreones con un trapo y le vuelvo a dar vaselina. ¿Es así lo óptimo si se moja el tema?

Gracias.  ;)
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

Nadir

Nunca vi ni en la sonda ni en la realidad un fondo de fango con tantos "picos"... no utilizo "discriminación de fondo", sólo discriminación de experiencia.

Drakkar.

Cita de: _inaxio_ en 21 de Septiembre de 2013, 14:41:09 PM
¿pero la interpretación la hace bien (no falla) o es como si interpreto yo?
¿A qué te refieres?

Cita de: Rapalero en 21 de Septiembre de 2013, 16:15:49 PM
... a falta de unas fotos donde se vea mucho más claro la diferencia entre roca y arena.
Estoy de acuerdo, pero (repito una vez más):

Para ello es necesario que las cuatro imágenes (de los cuatro tipos de fondo), estén sacadas de la misma sonda (para que contengan la misma configuración de paleta), que tengan buena calidad de resolución y buena luz. También (y esto ya es mas "rebuscado", aunque bastante importante), es que estén captadas a la misma profundidad, para que se aprecie mejor, las distintas anchuras de las líneas del fondo, dependiendo de la densidad de los materiales que lo conforman.

Cita de: Rapalero en 21 de Septiembre de 2013, 16:15:49 PM
En cuanto a la tercera (juego con ventaja, ya la ví  :meparto: ) recomiendas la vaselina como recomienda todo el mundo pero creo que no está de más preguntarte qué hacer si se moja. Yo lo que hago es limpiar conectores de pantalla y cables con chorro de limpiador de contactos, soplo para que seque, quito los chorreones con un trapo y le vuelvo a dar vaselina. ¿Es así lo óptimo si se moja el tema?
Eso sería lo ideal, pero no llevas tantas cosas a bordo (espero).  :meparto:

Si los conectores están previamente bien untados con vaselina, tan solo hace falta aplicar un poco más de vaselina sobre la marcha. Si esperas exclusivamente a llegar a casa, puede que sea ya demasiado tarde y el proceso de oxidación ya haya empezado (los "pin" y conectores finos, se oxidan muy rápido).
La vaselina evita el contacto directo con el oxígeno (agente oxidante por excelencia) y desplaza el  agua de mar y el salitre, con lo que protege de la oxidación al 100%.   
Algunos espráis, como el "3 en 1" (que se anunciaba entre otras cosas, como limpiador de contactos eléctricos), acelera la oxidación, por lo que se desaconseja usar cualquier producto, que no esté plenamente garantizado su resultado.
Es por lo que a todo el mundo (en el artículo inclusive) recomiendo llevar a bordo un poco de vaselina (¡ojo! vaselina neutra). 
Además sirve para otros muchos usos:
- Suaviza las cremalleras atascadas (por ejemplo del chaleco, escarpines, etc.).
- Protege y complementa la acción de las juntas tóricas (de carcasas de cámaras de fotos, linternas, etc.).
- Protege las herramientas de a bordo (alicates, cuchillos, pinzas, etc.)
- Lubrica ejes de partes móviles del kayak y accesorios (eje y cordinos del timón, roscas de botes estancos y tambuchos, ejes y piñones de carretes, etc.).
- Evita rozaduras en nuestro cuerpo, propias del paleo continuado (sobre todo en las axilas).
- Protege heridas leves (evita infecciones por exposición ambiental, evita el escozor del salitre en ellas, corta pequeñas hemorragias, etc.).
-Evita que se cuarteen los labios (bueno, esto sobraba, pues es para lo que normalmente se utiliza).
- Etc.

Cita de: Nadir en 21 de Septiembre de 2013, 17:07:39 PM
... no utilizo "discriminación de fondo", sólo discriminación de experiencia.
Estoy de acuerdo. Estas funciones (al igual que la identificación de peces), pueden confundir a veces, más que aclarar.
Siempre se ha dicho que las cosas simples, tienen soluciones simples cuando fallan y las cosas complejas, tienen soluciones igualmente complejas.   

Rapalero

Los dos potingues los dejo en el coche siempre... pero quizá sí que sea cuestión de dejar un tubito pequeño en la bolsa estanca...
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

_inaxio_

Por no citar que se complica, me refiero a si esa función suele acertar o es como el clásico cacharro de casa que te dice si va a llover o no tipo Mario Picazo.

El tema de oxidación del pin, ya lo comprobamos, ¿verdad rapalero?. Se comió el pin  :-\ pero por ir al aire. Llevando el capuchón el conector de velocidad y los otros estando enchufados es muy dificil que se mojen. Yo siempre llevo el 3 en 1 pero se lo echo sólo a los cables (alimentación y transductor), a los pines de la sonda al llegar a casa sí le echo uno bueno de tienda de electricidad, aunque como digo no se me mojan nunca (llevo la sonda con buena mar).

Saludos

Drakkar.

Cita de: _inaxio_ en 21 de Septiembre de 2013, 21:30:57 PM
Por no citar que se complica, me refiero a si esa función suele acertar o es como el clásico cacharro de casa que te dice si va a llover o no tipo Mario Picazo.
Pues según dicen (entre otros los propios distribuidores), para que funcione requiere demasiados requisitos. El primero, es el precio de la propia sonda (y el transductor aparte). Los otros, ya los he comentado.
Una vez que se entra en el sector de la gama alta de las sondas (al igual que los coches), les ponen demasiadas funciones para justificar sus precios. Algunas de estas funciones son necesarias y otras no tanto.
El ejemplo que le he puesto a Nadir, es la función de identificación de peces que lleva tu sonda (por ejemplo). ¿Realmente la utiliza alguien? ¿Acaso no confunde grupos de peces pequeños como un pez grande? En fin, que como "pijada" para enseñar a los amigos, va bien, pero que se le de utilidad, creo que poca.
Como comento en el artículo, para la pesca en kayak, no hace falta hacer grandes inversiones en sondas. Una vez que te haces a tu sonda, no necesitarás tantas funciones y sabrás identificar fondos y animales, con los gráficos de toda la vida (y seguro que con menos errores de interpretación).

Cita de: _inaxio_ en 21 de Septiembre de 2013, 21:30:57 PM
Yo siempre llevo el 3 en 1 pero se lo echo sólo a los cables (alimentación y transductor), a los pines de la sonda al llegar a casa sí le echo uno bueno de tienda de electricidad, aunque como digo no se me mojan nunca (llevo la sonda con buena mar).
El "3 en 1", no es el mejor de los productos para los conectores. Si lo puedes evitar, mejor.

jeMP13

Cita de: Nadir en 21 de Septiembre de 2013, 13:32:06 PM
Cita de: jeMP13 en 19 de Septiembre de 2013, 21:22:07 PM
esta es una sonda con discriminacion de fondo, en primer lugar los 2 monticulos de la izda piedra pura, despues un sector de lodo, el tercer monticulo piedra, luego un pequeño sector de arena con piedra suelta y despues todo lodo

Pues la discriminación de fondo dirá que son todos esos tipos de fondo, pero a mí que me da que todo eso que se ve en la imagen es roca... por lo menos si lo viera en una sonda "convencional" lo tendría así de claro.

si os fijais en el 23 arriba y en el 46 abajo esta recien salido de la boca de hondarribi, es decir , donde termina el fondo arenoso de las playas y empiezan las piedras, es un fondo mixto, nada es una foto que le eche a un amiguete, bueno os iba a comentar que el gps-ploter que mostre anteriormente es facilmente adaptable a una tablet-portatil , pero como veo que a alguno no le interesa , pues nada ...  :064:  :frocket:

_inaxio_

A mi me interesa!!!!
Yo como no lleve a Drakkar en el tambucho central para interpretarme lo que muestre tengo claro que jamás tendré npi ni del fondo ni de si ese puntito es un corcón o una karrakela por eso esa funcion si es medianamente fiable la veo de pm.

He ido con varias sondas distintas en embarcaciones y npi por mucha explicación que me den la verdad  :cunao:...soy de letras  :meparto: :meparto:

Saludos

Nadir

Citaros iba a comentar que el gps-ploter que mostre anteriormente es facilmente adaptable a una tablet-portatil
Hoy en día lo son casi todos, basta que tengan salida NMA, muchos pescadores profesionales y deportivos llevan su ordenador conectado a la electrónica de a bordo y mediante programas como el MaxSea (por ejemplo) pueden grabar sus propias batimetrías incluso en 3D, de forma que las siguientes veces que encimen a un cabezo conocido tendrán perfectamente discriminadas aquellas piedras que le interesan. Con todo y eso y aunque me digas que la zona corresponde a un fondo mixto, lo que hay que diferenciar es dónde comienza un tipo de fondo y acaba el otro y para eso lo mejor es un poco de experiencia en saber como marca la sonda y desde ya te digo que un relieve con tantos picos no corresponde a fango, pero lo tienes muy fácil, la próxima vez que te aproximes a ese punto dejas caer un escandallo de los de toda la vida, aquellos cóncavos en su base para rellenar de sebo, así verás lo que sale adherido al sebo, si es fango o arena, o piedra si sale el sebo limpio, eso sí que es infalible y no la "discriminación" de algunos aparatos.

Drakkar.

Cita de: Nadir en 21 de Septiembre de 2013, 17:07:39 PM
Nunca vi ni en la sonda ni en la realidad un fondo de fango con tantos "picos"
La verdad que son raros esos altibajos en el fango (de casi un metro). Pero hay que observar que se está a poca profundidad (+/- 20mts) y puede deberse al oleaje presente en ese momento.  :o

Es cierto que la representación en pantalla del sistema DSI, al eliminar los distintos grosores del fondo, según su densidad (dejando todo en una línea fina, como el que tendría un fondo de roca), despista un poco a los que estamos acostumbrados a ver una representación en una sonda convencional.  :(

Estamos de acuerdo, que las tecnologías han evolucionado un montón, para facilitar la vida a la gente. Pero a veces esas tecnologías te juegan una mala pasada y dejan de funcionar. Es aquí cuando se agradece tener otros conocimientos más rudimentarios y de toda la vida.  8)
Cuando estudias cualquier titulación de náutica (patrón, capitán, etc.). ¿Qué sentido tiene que te enseñen a navegar por estima, con cartas y compás (cuando existen los GPS, los plotter, etc.)? ¿Qué sentido tiene que te enseñen a calcular la longitud a la que estás, por el cronómetro de a bordo?¿Qué sentido tiene que te enseñen a calcular la latitud observando los astros? Incluso yo cuando salgo al monte, aunque lleve mi GPS, siempre llevo mi brújula y un mapa.  ;) (y mi barómetro para hacer mis pronósticos, y mi emisora por si falla el teléfono, etc.). :meparto:

En otros entornos más domésticos, coches automáticos, con dirección asistida, con sensores de aparcamiento, navegador, asistencia al aparcamiento, ABS, control de tracción, etc. facilitan enormemente la conducción, pero a la larga perdemos facultades. ¿Habéis probado a conducir un vehículo de antes de los años 70? En aquellos años que conducíamos esos vehículos, nos sentíamos seguros en ellos e íbamos a todos lados con ellos (y en algunos casos "a toda ostia") ¿Os sentiríais igual de seguros en ellos, ahora que habéis conducido con tantas asistencias y comodidades?  :-\

jeMP13

Cita de: _inaxio_ en 21 de Septiembre de 2013, 23:57:38 PM
A mi me interesa!!!!
Yo como no lleve a Drakkar en el tambucho central para interpretarme lo que muestre tengo claro que jamás tendré npi ni del fondo ni de si ese puntito es un corcón o una karrakela por eso esa funcion si es medianamente fiable la veo de pm.

He ido con varias sondas distintas en embarcaciones y npi por mucha explicación que me den la verdad  :cunao:...soy de letras  :meparto: :meparto:

Saludos
nada lo unico que te puedo decir es que mi amigo tiene una taylor pequeñita y el tio se compro una tablet de esas pequeñas, luego se bajo de internet cartas nauticas navionic y con un programa que dice que le costo 30 euros se desplaza perfectamente por las cartas nauticas, o sea que se ve el triangulito del barco por las cartas, yo lo he visto y con el dedo como esaspantallas tactiles que hay va desplazandose por los fondos y marca rutas, incluso se ha ido hasta barcos hundidos que marcaban en la carta y alli estaban , me supongo que tambien se puede adaptar a una kayak, el unico problema que le veo algun salpicon, por lo demas perfect. Se me olvido comentar que es completamente independiente del barco