Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

¿Correcto uso del carrete?

Iniciado por david70, 12 de Octubre de 2006, 19:37:57 PM

david70

hola. He leido el foro FAQ pero esto no venia muy claro.

Pongamonos en situacion. Estamos recogiendo tranquilamente, puntera abajo y dandole caña al artificial. De golpe se nos lanza una lubina. Con un golpe de muqueña y elevando la caña, conseguimos clavarla.

El freno del carrete le permite que se pueda llevar unos metros de linea. Debemos cerrar de golpe? o debemos darle un margen mientras evitamos q se enroque.?? A medida que el animal se va cansando y los vamos acercando a tierra, iremos cerrando el freno, hasta vararlo¿?

¿Es algo asi? Saludos de un novato ;)

Enol

Mas o menos es asi. A mi me gusta pescar con el freno suave (la lubina no hace falta calvarla, no tiene la boca dura) y luego cerrarlo mas segun el tamaño de la lubina y las circunstancias de cada captura. Si esta demasiado cerrado es mucho mas facil que te rompa por un tiron repentino.

Ruilo

Yo por ejemplo con un minow dejo el freno mas flojo que en superficie porque con el minow vienes con tension mientras que el paseante y demas suele haber un poco de comba... asi cuando la lubina se clava fuerte el minow los cabezazos de rigor sacan hilo sin llegar a descarrarse ni nada mientras que de la que intentan undir el paseante se clavan solitas al levantar la caña. Lo de trabajarlas con el freno.... depende de la corriente. Aveces no hace falta ni apretarlo escepto cuando les hechas mano pa que no se te escapen con la ola
Nothing makes a fish bigger than almost being caught

alelopiedra

a mi me gusta también llevar flojito el freno, tanto que a veces debo apretarlo porque con el tirón a un poper grandecito chirría y sale hilo. Pienso que ya lo apretaré cuando caiga una de las grandeeeeeeesss.

Miguel

Yo llevo el freno ajustado a 3 o 4kg fuertecillo... q con la mano te cueste sacar hilo, asi no perderas practicamente ninguna picada, despues de la picada enseguida se nota el porte de la lubina (eso lo da la experiencia) y siempre da tiempo a aflojar.
Siempre hay un problema para cada solución.

TXIPIRON

Hola!
Yo exactamente lo mismo, freno bastante durillo, ke le cueste sacar línea, sin ke te llegue a romper, así la dominas tú a ella, y no al revés, y evitas ke se te meta detras de unas rocas, por poner un ejemplo.
De aflojar el freno siempre hay tiempo, se tarda 2 segundos, y de mientras se pueden amortiguar los tirones con la caña y el brazo.
Así pesco yo, y nunca me a partido ninguna por los tirones, y si en cambio por rozar en alguna lapa o piedra  :evil:
Salu2. Spinetes. ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

koldo

Si tienes un peso de esos de tension de los de colgar la pieza, ata al gancho del peso el hilo del carrete y empieza a tirar de el hasta que llegue proximo al limite de rotura, luego aflojas un poco mas el freno y ya lo tienes regulado.
No hay mayor ciego que el que no quiere ver

elrapalero

Cita de: "david70"El freno del carrete le permite que se pueda llevar unos metros de linea. Debemos cerrar de golpe? o debemos darle un margen mientras evitamos q se enroque.?? A medida que el animal se va cansando y los vamos acercando a tierra, iremos cerrando el freno, hasta vararlo¿?

¿Es algo asi? Saludos de un novato ;)
Hola David.

Yo creo que también es importante tener en cuenta las características de la caña que tengas, pues no es igual utilizar una caña de acción de punta que otra de acción parabólica o semi-parabólica.

En la siguiente imagen puedes ver a lo que me refiero.



Una caña rápida flexará hasta un límite situado aproximadamente a 1/3 de la longitud total de la misma empezando por la cimera. Esta es la razón por la que con este tipo de varas no es conveniente apretar demasiado el freno del carrete (siempre y cuando usemos líneas ligeras), ya que el "blank" no consigue amortiguar todo lo que nos gustaría los impactos provocados por el pez que se encuentra al otro lado de la línea. Pero como puedes ver en el dibujo, las cañas más lentas flexan casi hasta el propio mango, lo cual aumenta nuestro margen de error durante la pelea. De ahí que con este tipo de cañas sea mucho más difícil que el predador consiga romper la línea.

No olvidemos que cuando ajustamos el freno la mayoría de las veces lo hacemos "a ojo" (tirando directamente de la bobina), sin tener en cuenta que el rozamiento con las anillas durante una pelea hace que la fuerza necesaria para que el pez consiga sacar hilo de la bobina sea mayor a la que nosotros creemos.

Otro tema es el por qué la mayoría utilizamos cañas rápidas para practicar el spinning, pero como tu pregunta se ciñe al uso del freno de los carretes, lo dejaremos para otra tertulia. ;)

Saludos,

Javi.

Ruilo

Ese es el motivo del porque aflojo el freno. Mi caña es pepinuda para los minows pero hay que aflojarle el freno un poco ya que viene ya traccionando fuerza. Si a esta le sumamos la del cabezazo , seria facil desgarrar y que se suelte. En superficie tengo un poco mas de margen por la falta de tension y asi poder clavar bien

Un saludo elrapalero
Nothing makes a fish bigger than almost being caught

Kusha

Cita de: "Miguel"Yo llevo el freno ajustado a 3 o 4kg fuertecillo... q con la mano te cueste sacar hilo, asi no perderas practicamente ninguna picada, despues de la picada enseguida se nota el porte de la lubina (eso lo da la experiencia) y siempre da tiempo a aflojar.

Eso eso, el freno apretadito, y como dice Miguel, que cueste sacar hilo con la mano. Creo que se pierden más lubinas por llevar el freno demasiado flojo que por llevarlo apretadito. Además, los peces se manejan mejor y lógicamente se cansan antes.

¿Cuando ir apretando el freno? Despúes de que la lubina haya pegado sus x carreras fuertes. En este momento, a mi me gusta apretar el freno (no del todo), soltar el freno de la manivela y trabajarla con la manivela para atrás y para adelante. Aunque para mi el momento inconfundible para poder apretar el freno todavía más (nunca del todo) y no volver a tocarlo más (a no ser que las circunstancias lo consideren necesario), y poder traerla con seguridad es cuando la lubina sale a flote. Llega un momento en el la lubina se cansa, sale a flote y raramente se vuelve a sumergir salvo para dar alguna que otra sacudida sin importancia a la caña. Además, no sé por qué, generalmente se ponen a nadar por la superficie lentamente hacia la izquierda. En ese momento ya se pueden dar por "jodidas" (siempre que no esté difícil para sacarlas claro).

P.D.: Claro que todo esto es en general, "en teoría". Cada lubina es un mundo, y luego hay que sumarle todas las condiciones de mar, corrientes, sitio para sacarla...
¡¡El vicio me puede!!

juanra

Pues yo estoy totalmente en contra de llevar el freno tan apretado que "cueste sacar hilo con la mano" porque me parece que es demasiado fuerte. Ademas del freno la caña hace su trabajo y eso hace que cueste mas sacar hilo asi que yo lo dejo que pueda sacar hilo una de 1'5 kg.
El 90% de las lubinas que se escapan son por tener el freno demasiado apretado ;)
Cuando estoy pescando entre la espuma de las olas se que estoy vivo

Miguel

Cita de: "juanra"
El 90% de las lubinas que se escapan son por tener el freno demasiado apretado ;)
:lol:  :lol:  :lol:  ya será al reves.
Siempre hay un problema para cada solución.

pablo

yo tambien soy de la opinion de miguel y es muy posible que la mayor parte de las que se escapar es por no tener el freno bien regulado para mi
gusto que suelte de 3k para arriba y por supuesto clavar siempre saludos a todos
NO confundas mi personalidad con mi actitud.
Mi personalidad es quien soy YO, mi actitud depende de quien seas TU.

azkorri

Buenas.
En mi opinion, el freno flojito, tiempo hay de apretar un poco si es preciso
y no suelo clavar, creo que para la Lubina con elevar la caña y mantener un buen grado y con tension en la linea es suficiente.
Saludos

lauteilatu

Yo cuando pesco (no sólo cuando pesco a spinning, sino siempre que pesco) casi nunca toco el freno del carrete. Lo regulo justo antes de empezar a pescar de manera que si tengo un pez medianamente grande (a partir de un kilo y medio) cuando arranque saque algo de carrete (pero que notes que le cueste mucho). Todo depende del bajo que tengas, en cualquier caso. Pero con un bajo medianamente fuerte (0,35, o 0,40) te sientes bastante seguro como para apretar bastante el freno pero no generando un exceso de tensión en la caña ni en el sedal.
"No por mucho madrugar agua lleva"

Aitite

Imaginemos: picada en playa, sin rocas ni obstaculos,¿se puede escapar una lubina con el freno flojo?,¿en que se va a apoyar para hacer palanca y soltarse?.
Freno flojo,......mientras se pueda. ;)
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

alan

Freno flojo, freno fuerte, si una de kilo saca linea.............

Cuanto es un freno flojo!!??
Para eso están las medidas. En un escenario limpio con 1,5-2kg (Kilogramos ) basta para cualquier lubina. Solo el freno suficiente para que la lubina se clave parando sin que saque linea en ese momento, luego vendrá lo que tenga que venir.  :roll:

juanra

Miguel ¿porque se van las lubinas que se llevan  el señuelo en la boca?¿porque se rompen los hilos?¿porque en un arreon inesperado se escapa?¿porque cuando la tenemos "casi" vencida y a un par de metros de nosotros la libina "resucita" saca sus ultimas fuerzas y se escapa? :roll:
Cuando estoy pescando entre la espuma de las olas se que estoy vivo

Miguel

Cita de: "juanra"Miguel ¿porque se van las lubinas que se llevan  el señuelo en la boca?¿porque se rompen los hilos?¿porque en un arreon inesperado se escapa?¿porque cuando la tenemos "casi" vencida y a un par de metros de nosotros la libina "resucita" saca sus ultimas fuerzas y se escapa? :roll:

El hilo tb se parte aunque lleves el freno flojo si roza de mala manera, parto de la base de q el equipo q llevo aguanta el tiron de una lubina de 3-4 kg perfectamente y con ese peso ya saca hilo.

Llevo el freno apretado pq asegura la picada (por supuesto nunca clavo la pieza), ¿pq se sueltan mas lubis en superficie? pq no hay tensión....

Has leido el relato de abra? como lleva él el freno?  ;)
Siempre hay un problema para cada solución.

lauteilatu

Miguel, si tienes el freno apretado a tope...para que quieres freno? 8)  :lol:  El freno tiene que estar regulado conforme a la tensión que puede soportar el bajo de línea, sin que ponga en grave riesgo su resistencia. Sirve para cansar al pez además del trabajo que hace la caña.

Por cierto, he dejado de pescar al vivo (de momentooooooo) ;)  Un saludo campeón!
"No por mucho madrugar agua lleva"