Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Interpretación Gráficos sonda

Iniciado por _inaxio_, 31 de Mayo de 2012, 22:10:05 PM

netroh

Podría ser un banco de pequeños jureles, boquerones o posiblemente sea LACHA. Por aquí cuando la lacha baja al fondo hace unos bancos grandes similares y todo un espectáculo cuando sube a la superficie.... La lacha es un pescado parecido a la sardina pero con menor valor gastronómico.  Pero vete a saber....
"Todo lo que me gusta es ilegal, es inmoral o engorda"
http://locodelfraile.blogspot.com.es/
http://i41.tinypic.com/oqc03m.jpg

Rapalero

Puede ser porque otro día cerca del anochecer en unos 20 metros oigo ¡SSSHHHHHH!  ¡SHHHHHH! , me giro y eran bancos de pescadito emergiendo a la superficie. Eran peces tan pequeños que los pájaros no se tiraban a comer, o si lo intentaban no era en picado. Quizá alacha pequeñita.

Les tiré un paseante hundido y un Fangler Chinesteta por si las moscas y nada, además iba contrareloj para hacer fotos en la playa de día. Explosiones de depredadores no había.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

_inaxio_


Pako

Para mi eso es lo que aquí llamamos "pasto" peces muy pequeños agrupados y el fondo arenoso.
Para pescar hay que estar en el agua

Nadir

Partiendo de la base de que hay que conocer muy bien cómo marca cada aparato..., pero me da la impresión de que no es pescado precisamente muy pequeño, ni por las marcas, ni por la formación de las marcas.

_inaxio_

No sé que era pero alguna vez que he visto como marcaba la sonda chicharrillos no era ni parecido.
Lo que si estaba la zona invadida de corcones.

Drakkar.

Hola de nuevo Inaxio. Rescato de nuevo este hilo, a petición tuya y que además es muy interesante para los nuevos usuarios de sondas.
Aunque veo que ha pasado ya tiempo desde que lo abriste y que casi todas las dudas que ibas exponiendo, te la aclararon bastante bien los compañeros.
Desde entonces hasta ahora ¿Te queda alguna duda de las que exponías?

Advierto, que las últimas sondas que instalé fue hace 18 años. Pero no han cambiado tanto, según parece (bueno si, son mas baratas y potentes que entonces)  :)
Algunas cosas, los que tenéis mucho rodaje con vuestras sondas, seguro que sabéis interpretarlas mejor que yo, pues aunque todas las sondas son similares en funciones, cada marca utiliza tonos, colores y algunas otras cosas diferentes, que a mi se me pueden escapar. Al fin y al cabo, cada uno a su sonda le debe de echar tiempo y es solo así, como te familiarizas con ella, por mucho empeño y horas que le echemos por aquí.  :susurro:
Mañana empezaré a exponer algunos conceptos técnicos (que siempre es bueno conocerlos para su correcta utilización).
Estoy seguro, que seré yo el que mas aprenda. ;)

_inaxio_

Muchas gracias Dakkar. Yo dudas todas, aún no sé diferenciar ni los fondos. Toda información que des bienvenida será y si puedo ir subiendo fotos subiré.
Saludos

Drakkar.

De nada compañero.  ;)

Respecto a las dudas planteadas al principio de este tema, la única que no te explicaron, fue el a-escope.
La función "a-scope", son las imágenes o ecos en tiempo real, que está captando la sonda.
En funcionamiento normal, la imagen del fondo y demás ecos suspendidos,  van grabándose y quedando registrados en pantalla, desplazándose hacia la izquierda, conforme pasa un tiempo (se trata de una memoria o un sumatorio de acontecimientos que han pasado). Los acontecimientos mas antiguos, serán por tanto los que se vean mas a la izquierda y los mas actuales, los de la derecha. Esto es una perogrullada, para los que ya tenéis unas cuantas horas de uso de la sonda, pero en los usuarios noveles, se tiende a prestar atención instintivamente al centro de la pantalla y esto como sabéis es un error, pues esas son imágenes que ya han pasado y que ya no están debajo nuestra.
Lo que realmente le interesa, está justo en el margen derecho, pues son los últimos ecos y actuales, que se han recibido o que se están recibiendo. Para aumentar el dato visual de este acontecimiento actual, se emplea esta función. Digamos, que es lo mismo que se está viendo en la primera línea o franja de la derecha, pero aumentado para observar mejor el detalle (un zoom de la primera línea de la pantalla). Una vez que el usuario tiene pleno control y familiarización con su equipo, esta función pierde sentido su uso, a no ser que se esté intentando localizar algún objeto en el fondo muy pequeño y puntual (una roca aislada, un pecio pequeño, etc.).

A petición de Rapalero, se editará un artículo en la web, procurando que sea los mas extenso y didáctico posible. Aun así, en este tema seguiré contestando dudas.


_inaxio_

Gracias Dakkar. Por ejemplo en la foto que puso rapalero arriba, ¿que tipo de fondo crees que es?. Y aparte de eso, en 50 metros que es mejor poner 77 khz o 200 khz como tiene puesto.
Saludos

PSKsub

Cita de: Rapalero en 06 de Octubre de 2012, 20:01:37 PM
¿Eto que e lo que e?  8)



Diria que esta sobre una llanura de arena y hay un banco de lo que sea ahi abajo,no parecen grandes la verdad.
Podria haber usado las 2 frecuencias y ampliado,pero bueno.

Drakkar.

Si se pueden utilizar las dos frecuencias, definirán mejor de que se trata ¿Como ves mejor, con un ojo cerrado o con ambos abiertos? (prueba a andar con un solo ojo, sobre todo a subir y bajar escaleras y me cuentas la experiencia).  :D
Nunca llegarás a tener una imagen en tres dimensiones del fondo (al menos con solo dos frecuencias), pero te ayudan a discriminar mejor lo que no te interesa. Si alguna vez fabrican sondas de tres frecuencias, casi se verá en tres dimensiones (pero eso será jugar con demasiada  ventaja). :number_one: :frocket:

Cada haz de frecuencia, genera una especie de cono de distinta apertura (distinto vértice y por supuesto, distinta base). En 200khz, el ángulo del vértice del cono es de 60 grados, la característica de este haz, es que profundiza mas que el de 77kz, pero al ser su base menor que esta, ocupa menos superficie de visión del fondo. Pero a esa profundidad (a 50 metros), estamos hablando de una superficie considerable (cuanto mas fondo, mas base tiene ese cono virtual).
La frecuencia de 77kz. en cambio, genera un haz cónico de 120 grados de vértice. Para ir a una profundidad de menos de veinte metros es ideal, pues aunque profundice menos que la de 200kz. , tiene mucha mas bese o superficie de fondo visible.
Pero lo dicho, si puedes ir con las dos frecuencias a la vez, mucho mejor. Es como si estuvieses viendo un objeto en la lejanía, con dos observadores distintos. Ambos estarán viendo lo mismo, pero tendrán distintos criterios, que se complementan en información. :sherlock:

Ahora mismo me habéis pillado de guardia y no puedo poneros dibujos, pues puede que se entienda mejor. En cuanto pueda, os hago unos croquis y os los pongo. ;)

También, cuando de entrada no entiendas lo que ves en pantalla por estar muy confuso, juega con la ganancia hacia arriba y hacia abajo, por si se definen mas las siluetas de los ecos.  :o
De momento, y sin posibilidad de jugar con la ganancia o en el caso de lo hagas, la imagen no cambia, estoy de acuerdo con la valoración de PSKsub. Un gran cardumen de peces pequeños, que además, nadan muy rápido (pues no se aprecia ninguna forma arqueada).
El fondo, está claro que es arena, por la anchura de la franja y su difuminado o degradado, cuanto mas se aleja de la superficie
.
  :sherlock:

Otro consejo que os doy, como norma general y mientras no tengáis pleno control y complicidad con vuestra sonda, es que vayáis con la ganancia y el volumen a un nivel medio. Solo aumentareis el parámetro de la ganancia, para hacer esos "balanceos" que os he comentado antes, en el caso de encontrara una gran mancha como la de la imagen. Respecto al volumen, si os pasáis con el volumen, aparecerán dobles ecos superpuestos y si os quedáis cortos, el fondo no estará lo suficientemente definido.

Un saludo.
;)


Botikite

Buenas Drakkar,

No entiendo porque comentas esto:

Un gran cardumen de peces pequeños, que además, nadan muy rápido (pues no se aprecia ninguna forma arqueada).

Perdona mi ignorancia, pero no sé porqué dices que nadan muy rápido. A ver si puedes explicármelo.

:064: Interesante tema el de la sonda.

Por otro lado me gustaría que me ayudarais a interpretar esta imagen de la sonda a unos 30 mts de profundidad, me parece curiosa. He ido a pescarla varias veces sin apenas éxito.






PSKsub

Cita de: Botikite en 21 de Mayo de 2013, 22:10:30 PM
Buenas Drakkar,

No entiendo porque comentas esto:

Un gran cardumen de peces pequeños, que además, nadan muy rápido (pues no se aprecia ninguna forma arqueada).

Perdona mi ignorancia, pero no sé porqué dices que nadan muy rápido. A ver si puedes explicármelo.

:064: Interesante tema el de la sonda.

Por otro lado me gustaría que me ayudarais a interpretar esta imagen de la sonda a unos 30 mts de profundidad, me parece curiosa. He ido a pescarla varias veces sin apenas éxito.




Ahi no se decirte,parece que la paleta de colores esta configurada de otra forma. :-\

TXIPIRON

Aupa !

Pues se ve bien claro !
Es un congrio y una congria  .... hasiendo el amolllllllllll    :cunao: :meparto:

Salu2.  ;)

P.D.  Ni idea ... como no sea algo sólido.
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Drakkar.

Cita de: Botikite en 21 de Mayo de 2013, 22:10:30 PM
No entiendo porque comentas esto:

Un gran cardumen de peces pequeños, que además, nadan muy rápido (pues no se aprecia ninguna forma arqueada).

Perdona mi ignorancia, pero no sé porqué dices que nadan muy rápido. A ver si puedes explicármelo.
Un mismo pez, se puede ver de distinta manera en la pantalla de tu sonda, dependiendo de la dirección que lleve con respecto al kayak o la velocidad de nado del propio pez.

Si nada en la misma dirección del kayak o lo hace muy lento, el arco o "C" abierta hacia abajo, saldrá alargada.

Si nada mas rápido, esta "C", saldrá menos alargada y con las puntas mas cerradas.

Si nada aún mas rápido o en dirección contraria al kayak, puede salir tan corta, que incluso lleguen a tocarse las puntas o parecer un círculo.

En la imagen anterior de Rapalero que adjunta PSKsub, por mucho que la amplio, no veo ni una sola "C" (mas bien son pequeños círculos).
Estoy en proceso de sacar un artículo extenso, en la Web Rapaleando.com, en donde se explicará con fotos y dibujos, así como el porqué de esas formas.

Cita de: Botikite en 21 de Mayo de 2013, 22:10:30 PM
Por otro lado me gustaría que me ayudarais a interpretar esta imagen de la sonda a unos 30 mts de profundidad, me parece curiosa. He ido a pescarla varias veces sin apenas éxito.

Cita de: TXIPIRON en 21 de Mayo de 2013, 22:35:19 PM
P.D.  Ni idea ... como no sea algo sólido.
Vas encaminado. :cid:

¿Y has pescado algo alguna vez ahí? Los ecos dobles, se pueden deber a excesos de volumen de la sonda o a objetos mas duros que el propio fondo. ¿Sabes si por esa zona hay algún pecio metálico? Lo extraño, es que si es un pecio, podría tener mancha de peces alrededor (a no ser que esté con la quilla hacia arriba y bastante enterrado y no haya podido ser poblado por peces).


Botikite

Solo pesqué un congrio y una congria  :meparto:

No, un par de servioletas y algún parguete.

Después de comentar la foto con algún buen amigo, pensamos que pueden ser restos metálicos que crean el eco en la señal, igual es un antiguo pecio bastante maltrecho ya que hay tres señales similares en pocos metros.
Lo curioso es el poco pescado que tiene y la facilidad con que se enroca ahí.

Gracias, estaré al loro de esa publicación.

Drakkar.

Cita de: Botikite en 21 de Mayo de 2013, 23:20:06 PM
Después de comentar la foto con algún buen amigo, pensamos que pueden ser restos metálicos que crean el eco en la señal, igual es un antiguo pecio bastante maltrecho ya que hay tres señales similares en pocos metros.
Sin duda es algo mas duro que el propio fondo (el triple eco y con la misma forma es característico). Otro dato que nos falta, para saber las dimensiones, es si ibas paleando (en movimiento) cuando te salió esta imagen o estabas parado o a la deriva.
Si es lo último, puede ser incluso un ancla perdida o cualquier artefacto sumergido de poco porte y pocos orificios en donde puedan anidar peces.
Si tienes algún amigo buzo, pásale las coordenadas exactas, por si le interesa investigarlo. :sherlock:
Por aquí, por mi zona conozco uno, que se dedica a reflotar con globos, chatarra sumergida para venderla. ;)

Botikite


tibian

Ahi va una foto  que tenái por ahí.. A ver quién acierta lo que es, advierto que tiene truco.



A ver si hago de otras cositas y voy poniendo algunas veces sé lo que hay bajo pero de otras no tengo ni idea.
PATASILLERO INDIGNADO