Archivo de la categoría: TÉCNICA

Artículos de técnica en el spinning marino.

Anjovas a spinning. Artículo sobre cómo pescarlas.

LA ESPECIE

Anjova, Dorado, Golfás, Golfar, Tallahams, Chova, Pejerrey, Pasamar… Estos son unos cuantos nombres de los muchos con los que solemos denominar en el territorio español al Pomatomus Saltarix, un pelágico de la familia Pomatomidae. Puedes consultar todos sus nombres en Fishbase. Es un pez deportivo donde los haya, luchador, depredador por excelencia, y de las especies más espectaculares para el pescador con señuelos, por su espectacularidad, sus brincos, su fuerza y su poderío. Las anjovas nos vuelven locos.

La anjova tiene Sigue leyendo

EGING / Pesca del calamar y la sepia a spinning

SEPIAMENORCA

 

Escribo estas líneas a partir de la experiencia personal en la pesca de cefalópodos desde la orilla. No se pretende tener la verdad absoluta, tan solo compartir la experiencia y ordenar un poco la información para que sirva de guía a todos aquellos que empiezan o que se quieren adentrar en la búsqueda de cefalópodos en general. Sigue leyendo

Introducción a la pesca de lubinas a spinning con señuelos duros.


angel


El spinning o pesca al lance ligero es una modalidad de pesca extremadamente activa, cuyo éxito implica de manera decisiva la habilidad del pescador, por cuanto debe de dar vida a un señuelo que no la tiene. Además, es una técnica limpia por la única utilización de señuelos artificiales y la ausencia olores y pringues de la carnada. Selectiva como ninguna en cuanto a Sigue leyendo

Spinning nocturno: lubinas y espetones en el Mediterráneo.

El Astro Rey se esconde. ¿Es la hora de de dejarlo o de comenzar a pescar con señuelos artificiales?

Durante años, (no muchos, pues no muy ducho está, en eso de la pesca con señuelos artificiales, un servidor, el que se desmenuza la masa gris para exponer una líneas que tengan sentido en este mundo de incertidumbres que es la pesca). Muchos, hemos creído que Sigue leyendo

Nudos para el spinning.

Es bien sabido por todo pescador la importancia de usar un nudo eficaz. Debemos tener ciertas precauciones como lubricar antes de apretar el monofilamento con aceite, crema solar o saliva. Siempre es bueno «ayudar» con los dedos en la formación de los nudos para que quede perfecto y sufra menos el material.

Tras una consulta popular he tratado de mostrar aquí los más usados. Sigue leyendo

La pesca de la lubina con chivo.

imagen-211

¿Qué es un chivo?

 

El chivo es un señuelo muy tradicional, en Galicia sobre todo, para la pesca de la lubina en la rompiente, e ideado para trabajar en la bravura que presenta el mar tanto en el Atlántico como en el Cantábrico.

Originalmente estaba compuesto por una bola de barro cocido de la que salía pelo de caballo o cabra (de ahí su nombre “chivo”), siendo este último el mejor, de este peyo salía con el pelo una cuerda con uno o dos anzuelos. Sigue leyendo