La lubina es un pez que crece muy lentamente. 10 días después de la eclosión del huevo alcanza unos 6 mm. En el primer año alcanzan los 9 cm. y en el segundo de 12 a 16 cm. El crecimiento posterior se puede ver en el gráfico del artículo.
El ritmo de crecimiento es variable en función de la localización y del sexo. Cuanto más calientes sean las aguas más rápido crecerá la lubina. Las hembras crecen más y más rápido que los machos. Las tallas mínimas en España son de 23 centímetros en el Mediterráneo y de 36 centímetros en el Cantábrico. Son tallas en las que es muy probable que las lubinas no hayan alcanzado su madurez sexual. Lamentable.
El gráfico aquí expuesto servirá para concienciarnos de hasta dónde puede llegar una lubina en su crecimiento y para reflexionar en los beneficios del captura y suelta. Ésta especie en cautividad ha demostrado que puede llegar a los 30 años de edad. Ejemplares excepcionales pueden llegar a rondar los 15 kilogramos de peso y el metro de longitud. Han sido capturadas lubinas en su medio natural de más de 20 años de edad y se cree que con la presión de pesca actual el límite de crecimiento está en la talla que la lubina alcanza cuando cae en manos de algún pescador. Las lubinas grandes son muy escasas porque al crecer lentamente tienen mucho tiempo para ser presas de redes, cebos o señuelos.
El gráfico ha sido elaborado por Madame Françoise Boulineau-Cotonéa en Francia.