Equipamiento básico para la pesca en kayak. Prowler 13.

Con este artículo pretendo mostrar los accesorios esenciales para practicar una navegación y una pesca segura. Me centraré en el kayak Ocean Kayak Prowler 13 ya que es el más vendido para la pesca, y no sin razón ya que su velocidad, estabilidad y calidad de construcción son más que notables. Igualmente este artículo es aplicable a otros modelos de kayaks.

Empezaremos por lo más importante: nuestra seguridad. El mayor elemento de seguridad será nuestro compañero: es mejor salir siempre acompañados. Aún así debemos llevar varias cosas que nos pueden sacar del apuro si vamos solos o si nuestro compañero queda inconsciente o sin movilidad. El chaleco SIEMPRE lo llevaremos puesto y si no andamos holgados de dinero antes de gastar en sonda o GPS es más sensato comprar una emisora como la ICOM IC-M33, estanca, flotante y con una autonomía asombrosa que nos puede salvar de más de un apuro o nos puede servir para escuchar los partes meteorológicos. Si por consecuencia de un vuelco estamos flotando en el mar y hemos perdido la embarcación la emisora no nos servirá de nada a no ser que la llevemos atada al chaleco. El fin de este artículo no es dar consejos sobre la navegación, pero tomando en consideración a los que nunca se han subido a un kayak les recomiendo dos cosas: una, que si hay oleaje siempre vayan a favor de ola o en contra de ola, no en direcciones intermedias ya que hay peligro de vuelco; y dos, que si hay oleaje nunca se arrimen a la costa para pescar, porque cuando una ola ya ha empezado a romper poco se puede hacer para no ser arrastrados.




En la parte trasera podemos atar una bolsa estanca con una caja estanca dura dentro como las que fabrica Peli. A día de hoy la única documentación que necesitaremos para navegar será el DNI y la licencia de pesca. Nunca está de mas llevar en la bolsa la comida y medio litro de bebida «de emergencia» para que en caso de vuelco si perdemos las botellas que llevemos sueltas no nos deshidratemos. Dejando ya el tema de la seguridad a un lado nunca olvidaremos varios cabos resistentes de dacrón o cuerda de escalada con mosquetones fiables. Nos pueden servir para sujetar capturas, remolcar o ser remolcados, amarrar el kayak, etc.





Otros elementos a no olvidar son los medicamentos que necesitemos sin olvidar pastillas contra el mareo como Biodramina y analgésicos potentes como el Nolotil bebible en ampollas.

Un improbable pero grave problema sería perder la pala. Podemos usar 2 atapalas simultáneamente atados a dos puntos distintos del kayak y guardar en el tambucho delantero una pala desmontable.






Para pescar cómodos y elevar un poco la posición de pesca para hacer spinning en muy recomendable llevar una colchonetilla resistente. La de la imagen mide 40 x 40 cms. y se puede atar fácilmente porque tiene agujeros. Poniendo otra colchonetilla en la espalda no ganamos en comodidad, es suficiente con regular bien al asiento y asegurarnos que la espaldera quede lo suficientemente tensa.



Se puede apreciar en la imagen un trío inseparable: alicate, navaja y boga grip, todo atado, cómo no.


Un accesorio más que recomendable es una funda estanca específica para la cámara fotográfica. Tener la funda estanca puede ser la diferencia entre hacer fotos o no. Cuando tenemos entre manos el remo, la caña, la captura con el señuelo en la boca y demás talabartes no es muy cómodo coger la bolsa estanca, abrir la caja estanca y hacer la fotografía por no hablar de los riesgos de mojar o perder la cámara u otras cosas valiosas que llevemos.



Un GPS puede resultar útil para encontrar y compartir puntos de pesca, comunicar nuestra posición a salvamento marítimo o salir exitosos de una niebla intensa. El modelo Garmin Etrex Legend HCX es estanco y a un precio asequible nos permite usar cartografía marina o mapas montañeros o de carreteras de cualquier punto del planeta.


A la hora de escoger sonda nos fijaremos en 2 cosas: la potencia y el tamaño de pantalla. La de las fotos es una Humminbird PiranhaMAX 170 de doble haz. El Prowler 13 trae hecho un agujero pasa-cables por lo que me propuse hacer una instalación fácil de montar y desmontar en cada jornada de pesca pero sin un solo agujero más. Compré una tabla de las que se usan como ayuda a la flotación para aprender a nadar, la corté a la medida del alojamiento para la caja de señuelos de manera que entra con algo de presión y le pequé una tapa de tupper-ware. Una vez pegado marqué con rotulador por dónde pasa la goma y corté con la radial parte del plástico para que la goma quedase mejor fijada. Para fijar la sonda al soporte-foam he usado tornillería de la máxima calidad poniéndola de tal manera que no sobresalga de la horizontal inferior del soporte.





Para pasar los conectores por el agujero del casco tuve que agrandar algo el agujero. Inicialmente hice un pasa-cables del foam o espuma que se usa en los tubos de ayuda a la flotación para aprender a nadar ayudándome de un simple cuchillo de carne. Este material con el uso se va rompiendo y es mejor usar un foam más resistente como el que se ve  en la imagen.




En el tambucho delantero pegaremos el transductor paralelo a la línea de flotación sin que nos queden burbujas. Para conseguir esto y por las características de la Prowler 13 nos veremos obligados a aplicar Sikaflex como si no costara tanto en el casco como en el transductor, no hay problema en aplicar una cantidad generosa ya que nos sobrará mucha cantidad del tubo que compremos.




No nos quedará más remedio que hacer un tour por bazares orientales para encontrar un tupper-ware idóneo para nuestra batería, en mi caso estanca y de gel con 4,5 Ah de capacidad, más que suficiente para hacer 5 o 6 salidas de 3 o 4 horas. No es necesario fijar con ningún tipo de adhesivo el cable en la tapa del tupper-ware si hacemos el orificio de manera que el cable quede apretadito.




El cableado sobrante lo podemos sujetar con bridas de plástico.




Para embarcar en lugares en los que no podemos acercar el coche al agua nos vendrá muy bien un carrito para kayak. Si no tenemos maña o ganas siempre podemos echar mano de algún amigo manitas para que nos haga un carrito (gracias Pedro) con PVC e importante: ruedas hinchables. Este diseño es sencillo y resistente. Al loro con sujetar el carro con las cinchas. Lo mejor es pasar dos cinchas y pasarlas cruzadas, de adelante a atrás una y la otra viceversa, apretando sin miedo. El día de la fotografía siguiente fue cuando aprendí esto.




Sobra decir que en el kayak llevaremos TODO atado menos nuestro cuerpo, bebida o alguna fruta o barrita energética para remar con fuerzas sin perder tiempo en abrir y cerrar dispositivos estancos. Es posible hacer ata-cañas/ata-remos por menos de un euro, ¿cómo? aquí la respuesta.


Puedes comentar lo que quieras sobre este artículo en nuestro foro haciendo clic aquí y recuerda que la mar es tremendamente bella pero a la vez temible. La vida es más valiosa que cualquier captura. ¡Cuídate!