El botiquín del pescador.


botiquin


A la hora de salir a disfrutar de nuestro deporte favorito, en plena naturaleza, hemos de tener en cuenta una serie de precauciones, que nos servirán para evitar sustos, o para saber actuar en caso de accidente pescando.

Lo primero y más importante, es ir provistos de un botiquín adecuado a los posibles riesgos que entraña la pesca, tales como cortes, traumatismos e inserción de objetos cortantes o punzantes, como anzuelos, cuchillos o navajas. Y se debe prestar especial atención al riesgo de infecciones a causa de cortes con el propio pescado, sus espinas, pinchos…etc.
Además, es absolutamente imprescindible estar al corriente de nuestro calendario de vacunación antitetánica.


¿Qué necesito llevar en el botiquín?

– Antiséptico: un bote pequeño de povidona yodada (Betadine).
– Gasas estériles: 5 paquetes individuales.
– Suero fisiológico: bote de 100cc.
– Venda elástica grande y pequeña.
– Esparadrapo.
– Tijeras.
– Pinzas.
– Un par de guantes desechables de uso médico.


Cortes

El procedimiento a seguir en caso de corte de cualquier tipo (rocas, cuchillo, etc…) será el lavado abundante de la herida con suero fisiológico a chorro. A continuación, secar la zona con las gasas estériles. Si persiste el sangrado, presionar sobre la herida y esperar unos minutos sin levantar las gasas. Retirar las gasas suavemente y aplicar el antiséptico, mediante otra gasa limpia empapada en el mismo.

Cubrir la herida con gasas limpias y tapar con esparadrapo. Esto, evitará la infección y nos permitirá seguir pescando si el dolor del corte lo permite.

Al día siguiente, acudiremos al Centro de Salud, a la consulta de la enfermera, que será quien haga una valoración de la herida, tratamiento, tipo y frecuencia de la cura. Esto es en caso de estar debidamente vacunados contra el tétanos. De lo contrario, debemos acudir en las 4 horas siguientes al corte a un servicio de urgencias de un Centro de Salud, donde nos pondrán una gammaglobulina antitetánica y la 1ª dosis de la vacuna, además de explicarnos como y cuando debemos completar la vacunación.


¿Cómo actuar si se clava un anzuelo?

Si el extremo del anzuelo clavado se encuentra cerca de la superficie de la piel, y no se dispone de ayuda médica, seguir este método:

– NO MOVER los anzuelos que se hayan clavado profundamente –
Cómo extraer un anzuelo de pesca:
1. Coja el anzuelo con unas pinzas
2. Gire el anzuelo y empuje la punta y la lengüeta del mismo a través de la piel
3. Corte la lengüeta del anzuelo al ras de la piel
4. Tire hacia afuera del anzuelo
5. Limpie bien la herida con jabón y agua
6. Consulte a un médico o diplomado en enfermería lo antes posible, con el fin de evitar la infección.


Traumatismos

Otra de las principales causas de accidente desarrollando el deporte de la pesca, son los traumatismos. Estos a su vez, pueden ser de varios tipos. Recomiendo visitar el ÉSTE ENLACE para ver en detalle cómo actuar con cada tipo de traumatismo.